Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infantil. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de noviembre de 2019

Cómics feministas: un puñado de títulos para empezar

Aquí estamos, como en ocasiones anteriores, para dedicar una entrada de nuestra web a un tema del que queremos ofrecer un buen número de títulos que sirvan de orientación e iniciación a aquell@s que deseen acercarse a él a través del Noveno Arte.

Hablar de cómics feministas exigiría, siendo rigurosos, una reflexión sobre las categorías que utilizamos cuando hablamos de feminismo (y otros conceptos aledaños) que cae fuera de nuestro alcance ahora. Simplemente constataremos para empezar que el lenguaje no es cosa neutra y, desde luego, cargado de prejuicios como lo heredamos, nos traiciona a menudo cuando se trata de utilizarlo para señalar realidades que estén cargadas de componentes culturales, es decir, fruto de la evolución histórica y poco o nada naturales. Es por esto que lo cultural ha de invitar siempre a una necesaria reflexión crítica que nos permita decidir en qué medida aceptamos y reproducimos ciertas ideas y costumbres (si merecen mantenerse) y en qué medida nos comprometemos con la tarea de cambiar otras (si la conveniencia y/o unos principios morales universales mínimos nos invitan a rechazar parte de esa herencia cultural en la que nos hemos socializado desde pequeños). En la certeza de que hay cosas que merecen denunciarse y cambiarse ofrecemos estos títulos que señalamos más adelante.

Parece claro que son muchos los cómics en los que podríamos pensar desde una clave feminista (o de aquellas otras luchas que suelen relacionarse con el feminismo), ya sean obras pretendidamente feministas, ya sean trabajos cuyo contenido o autoría nos sirvan -sin que esa fuera su principal intención o enfoque- como herramienta crítica y/o informativa sobre el ámbito que nos ocupa por alguna de sus características.

En uno de nuestros recientes espacios radiofónicos en Canal Extremadura Radio (escuchar AQUÍ) tuvimos la suerte de contar con la colaboración de Elisa McCausland, periodista e investigadora especialista en estudiar estos temas desde la cultura popular. Desde su amplio conocimiento del tema, y con vistas a complementar lo que en aquella ocasión se habló, Elisa compartió con nosotros esta propuesta de un posible Top Ten de cómics feministas que adjuntamos a continuación:

JUVENIL/QUEER: El Príncipe y la Modista, de Jen Wang (Sapristi).
CIENCIA FICCIÓN: Mirror 1 y 2, de Emma Ríos y Hwei Lim (Astiberri).
HISTÓRICO/DIDÁCTICO: Herstory: Una historia ilustrada de las mujeres, de María Bastarós, Cristina Daura y Nacho Moreno Segarra (Lumen).
SUPERHEROINAS/JUVENIL: La Leyenda de Wonder Woman, de Renae De Liz (DC/ECC).
TERROR/ACOSO: Cruzando el bosque, de Emily Carroll (Sapristi) y Cuéntalo, de Emily Carroll junto a Laurie Halse Anderson (La Cúpula).
TERROR/FANTÁSTICO: Monstress, de Marjorie Liu y Sana Takeda (Norma Editorial).
BIOGRAFÍA: La virgen roja, de Mary M. y Brian Talbot (La Cúpula) junto a Sufragista.
AUTOFICCIÓN: Cómo traté de ser buena persona y Hoy es el primer día del resto de tu vida, ambas de Ulli Lust (La Cúpula).
CUERPO: Alicia en un mundo real, de Isabel Franc y Susanna Martín (Norma) así como Que no, que no me muero, de María Hernández y Javi de Castro (Modernito Books). 
INFANTIL: Moon Girl y Dinosaurio Diabólico (Marvel/Panini) / La Gorda de las Galaxias, de Nicolás Martínez Cerezo (Mamut Comics). 

Solo con esta lista ya tenemos aquí una espléndida y variada selección de títulos a los que acercarnos en busca de una perspectiva crítica con la que enfrentarnos a los tradicionales relatos patriarcales predominantes que, por su propio enfoque, resultan incompletos y tendenciosos (con o sin intención de serlo). A su vez, obras como estas (y no solo las históricas) corrigen y completan esa historiografía tradicional para favorecer que refleje la vida y la realidad de un porcentaje mayor de la sociedad. Esa perspectiva habitual hasta ahora, como es sabido por todos (recordad los contenidos de vuestras clases de historia), no solo margina a las mujeres, también se ha centrado en las clases dirigentes olvidando en buena medida la vida de la mayor parte de la humanidad, lo cual nos hace ver automáticamente relaciones más que interesantes entre los distintos colectivos y situaciones que han resultado minusvalorados por la historia... hasta ahora. Esta revisión de la historia es, como puede suponerse, no solo un ejercicio de justicia elemental, sino también una condición clave para la transformación del presente y, por tanto, del futuro. Y que así sea, por el bien de tod@s.
Aprovechamos, pues, la ocasión para recomendar otros títulos que se nos vienen a la mente sobre el tema del feminismo (en sentido bastante amplio) para que haya más aún donde elegir:

CIENCIA FICCIÓN: Tank Girl, de de J. Hewlett y A. Martin (Norma Ed.), La balada de Halo Jones, de A. Moore, I. Gibson y B. Nosenzo (Norma Ed.),  Bitch Planet, de Deconnick y De Landro (Astiberri), Ulna en su torreta, de Izu Toru (ECC).
HISTÓRICO/DIDÁCTICO: Persépolis, de M. Satrapi (Norma Ed.), Sex story, de (Norma Ed.), El ala rota, de Atarriba y Kim (Norma Ed.), Jamás tendré 20 años, de Jaime Martín (Norma Ed.), Cuerda de presas, de Fidel Martínez (Astiberri), Chicas malas, de Assia Petricelli y Sergio Riccardi (Liana Ed.), Feminismos y LGTB+ Imparables,  de Pandora Mirabilia (Norma Ed.), Juegos reunidos feministas, de Ana Galvañ y Patricia Escalona (Planeta), El fruto prohibido, de Liv Strömquist (Reservoir Books), Queer: una historia gráfica, Meg-John Barker y Julia Scheele (Melusina).
CRÓNICA DE UNA ÉPOCA: El club del divorcio,  de Kazuo Kamimura (ECC), La propiedad, de Rutu Modan, de  Ladronzuela, de Michael Cho (La Cupula), Degenerado, de Chloé Cruchaudet (Dibbuks), Diario de una rebelde, de MAría Murnau (Random Comics)
SUPERHEROINAS/JUVENIL: Thor. Diosa del trueno, de J. Aaron, Russell Dauterman y otros (Panini), La increíble Masacre-Gwen, de Hastings y otros (Panini), Ms. Marvel, de Wilson y otros (Panini), Spiderwoman: Cambio de marcha, Hopeless, Rodríguez, López y Rosenberg (Panini).
ABUSOS: El cuento de una rata mala, de Bryan Talbot (Astiberri).
BIOGRAFÍA: Estamos todas bien, de Anna Penyas (Salamandra), Valerosas, de Penélope Bagieu (Dibbuks), El juego de las golondrinas, de Zeina Abirached (Sins Entido).
AUTOFICCIÓN: Fun Home, de Alison Bechdel (Reservoir Books), Diario de una Femen, de Dufranne Lefrebvre (Norma Ed.), Un adiós especial, de Joyce Farmer (Astiberri), , El futuro es brillante, de Elisa Riera (Astiberri), Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar, de Ame Soler (Bruguera)
HUMOR: Machistadas, de Rocío Vidal (Plan B),  Archivos cósmicos, de Flavita Banana (Astiberri), Lola Vendetta, de Raquel Riba Rossy (Lumen).
INFANTIL: Hipatia y Marie Curie, de Jordi Bayarri, Nellie Bly, de Correia y Mazorriaga (The RocketMan Project), Los cuadernos de Esther, de R, Sattouff (Sapristi), Leñadoras, de Stevenson, Ellis, Watters, Allen y Laiho (Sapristi), Vampi, de José Fonollosa (Grafito Ed.)

Finalmente, no queremos de dejar de mencionar algunas obras cuyo contenido nos hace pensar en las mujeres desde un punto de vista crítico con respecto al papel que se les suele adjudicar en sociedades como la nuestra. Así, recomendamos interesarse por cómics como Locas, de Jaime Hernández (La Cupula), Belleza, de Hubert y Kerascoët (Astiberri), La favorita, de Mathias Lehman (La Cúpula), Oscuridades programadas, de Sarah Glidden (Salamandra), Las amapolas de Irak, de Brigitte Findakly y Lewis Trondheim (Astiberri), Paper Girls, de Brian K. Vaughan, Cliff Chiang y Matt Wilson (Planeta Cómic), Batgirl: La chica murciélago de Burnside, de Cameron Stewart, Brenden Fletcher y Babs Tarr (ECC), Los sentimientos del Príncipe Carlos, de Liv Strömquist (Reservoir Books), En la vida real, de Cory Doctorow y Jen Wang (Sapristi), Enjambre, de Susanna Martín (ed) en Norma Ed., Desastre, de Mamen Moreu (Astiberri), etc, etc.

Ver también en nuestra web otros monográficos de recomendaciones sobre, por ejemplo,  Psicología y Cómics, Filosofía y Cómics o Cómics infantiles.

Antonio Roguera (redacción exTreBeO) y con la colaboración de Elisa McCausland.

lunes, 8 de octubre de 2018

El cómic infantil: algunos tebeos para los colegios


Este es un tema que podría enfocarse desde muchos puntos de vista y, por tanto, sobre el que se podrían comentar muchas cosas (bibliotecas escolares, el uso del cómic como recurso educativo de distintas formas, formato físico y digital,…). Aquí no trataremos de ser exhaustivos -¡sería un tema casi inabarcable!-, solo daremos algunas ideas y algunas recomendaciones a título de ejemplo para intentar paliar el principal problema que, en opinión del que suscribe, explica por qué se usan tan poco los cómics en el ámbito de la enseñanza infantil y primaria: Ni más ni menos que un gran desconocimiento de las obras que hay disponibles y de sus enormes posibilidades educativas.

Cuando hablamos de cómic infantil nos referimos a una franja de edad orientativa que podría abarcar las etapas educativas mencionadas, infantil (de 3 a 5 años) y primaria (de 6 a 12); por esto a algunos nos sorprendió la selección que se publicaba hace poco en Verne bajo el título de “Cómics que deberían leerse en los colegios”, que incluía obras para edades mayores. Posiblemente fuera solo una cuestión de terminología, y la palabra colegio aquí incluiría también a la educación secundaria... quizá.

Para empezar señalar que antes de los 5-6 no vemos habitualmente que se sepa leer pero sí hay cómics, esto es, narraciones visuales en secuencia para esta edades a partir de los 3 años aprox. (VER), y que no deben confundirse con los libros ilustrados. Por lo que respecta a los primeros años de un lector el catálogo editorial no atendía con demasiadas obras al público, al menos no con muchas novedades. Por regla general, y aunque había excepciones, había que esperarse a los 8 o 9 años para poder leer con una autonomía suficiente los cómics etiquetados como infantiles que, además, y entre otros defectos propios de cada época, remarcaban bastante el rol de género (algo agravado porque casi solo se conocía material antiguo, o clásico).

Por fortuna esto ha mejorado bastante en los últimos años; mayor oferta y de más calidad –tanto en novedades como en material reeditado- cubre mucho mejor esas edades en las que uno aún no puede leer aún comprendiendo bien tebeos –por ej. y para entendernos- como Mortadelo, Astérix, superhéroes clásicos y similares. Esto no quita, claro está, para que se pueda pensar que no siempre será preciso contar con una lectura adaptada al 100% al nivel de cada cual (todos hemos leído lo que pillábamos y no siempre comprendíamos todo). De todas formas citaremos algunos ejemplos para estos primeros lectores y hasta 8-9 años:

      Dentro del cómic francobelga hay muchas series, citaremos por ej. la de Yakari de Derib y Job (Norma Ed.). Un cómic de aventuras intemporal que narra la historia de un niño indio capaz de hablar con los animales. Entretenimiento y valores morales como la amistad, la justicia y el ecologismo a partes iguales. O un clásico como Los pitufos de Peyo (Norma Ed.). Disponibles en álbumes individuales y en edición integral (más económica esta pero algo aparatosa de manejar). Muchos conocerán la serie de dibujos animados pero atención, los cómics son más graciosos y han resistido mejor el paso del tiempo. También la editorial Dolmen cuenta con un buen catálogo de este tipo de series, especialmente en la colección Fuera Borda. Finalizamos con la BD recomendando El malvado zorro feroz, de Benjamin Renner (Reservoir Books), un estupendo cómic (también es película animada) para leer en familia y disfrutar. Un perfecto ejemplo de cómo el humor es compatible con la transmisión de mensajes positivos sin caer en lo moralizante.

     En cuanto a cómic hecho en España encontraremos mucho para elegir en sitios como la Colección Mamut de Ediciones Bang que, en una web modélica, nos clasifica sus cómics por edades (de 3 a 6 años, de 6 a 9, etc.), con títulos como Superpatata o Marcopola, la isla remera que han obtenido bastante éxito y varios premios. Como ventaja señalar que podemos ver también varias páginas de cada uno de sus cómics, siendo todo este tipo de información algo de mucha ayuda para padres y profesores; generalmente las editoriales no suelen ponérnoslo tan fácil a la hora de conocer y escoger obras de sus catálogos. También recomendamos Vampi, de José Fonollosa (Grafito Ed.), que es un tomo que contiene historietas cortas de la hija del Conde Drácula. Se trata de un cómic con un dibujo realmente estupendo, muy del gusto actual y que continúa la Colección Lapicero, dedicada al cómic infantil de esta joven pero activa editorial. Finalmente citamos el 2º tomo de El dragón de los sueños, obra infantil en la que exTreBeO reune a algunos de los mejores autores de nuestra región en un conjunto de adaptaciones actualizadas de cuentos clásicos. ¡No se la pierdan!

    En cuanto al manga encontraremos muchas obras para un público infantil (kodomo se las denomina a veces). Encontraréis una selección en este enlace o  en este otro. Para localizar se puede, entre otras cosas, pensar que gran parte de los animes (series de animación japonesas) que triunfan en TV han nacido a partir de un cómic del que son adaptación. Citemos un clásico como Doraemon y una propuesta más actual como Yotsuba!
 
     En Estados Unidos, aparte de las versiones infantiles de los superhéroes encontramos series ya consagradas como Bone, de Jeff Smith y la saga del Mago de Oz, de Skottie Young y Eric Shanower. Dentro aún del ámbito anglosajón encontramos el caso de Oxford, con su colección Bookworms, como ejemplo de editorial dedicada a la educación que publica también cómics (en España SM sería un posible ejemplo de esto).

     A medida que avanzamos hacia la etapa final de la infancia (11-12 años) se va ampliando el número de obras, temas y colecciones disponibles y, siempre en función de cada lector en particular, podremos elegir entre diferentes géneros. Entran aquí ya la mayoría de las colecciones clásicas de la BD (Astérix, Lucky Luke, Spirou,...) pero también cómics de superhéroes (aunque dentro de estos hay también niveles para distintas edades) y casi cualquier otro tema, lo que incluye los de tipo social (EJ.), cotidiano (EJ.), histórico (EJ.), etc. Citemos a Jordi Bayarri que con su Colección Científicos ofrece en papel y en digital una adecuada iniciación a la vida de grandes personajes de la historia de la ciencia.  

     Finalizaremos comentando lo obvio: El cómic, como otras lecturas, se hará hábito y afición si es actividad habitual en casa y en la escuela, y perderá la batalla contra las pantallas (ya está ocurriendo, sobre todo a partir del comienzo de la adolescencia: VEAN) cuyos mecanismos de recompensa psicológica y factores de implantación son mucho más eficaces y fuertes. Los formatos multimedia breves y/o interactivos permiten un mayor control del consumo cultural a los productores y transportan mejor la publicidad y la propaganda, núcleo de la mayor parte de la comunicación actual. Que la lectura arraigue y se mantenga o, por lo menos, se disfrute tanto como para poderse retomar en cualquier momento de la vida depende de lo que se apueste por ella (también facilitando el acceso mediante los formatos digitales). Leamos con nuestros hijos y disfrutemos de transmitirles algo valioso. No es fácil pero padres y maestros lo tienen en sus manos... o bien pueden dejar que sea alguien como El Rubius ese quien eduque el gusto de nuestr@s niñ@s. No busquemos excusas...

Más enlaces de interés sobre el tema AQUÍ, AQUÍ, AQUÍ y AQUÍ. Por falta de títulos no será, no...

Antonio Roguera 

viernes, 26 de enero de 2018

[Webcomic] El Dragón de los Sueños #15

Y acabamos (de momento) las aventuras de nuestro dragón.

Han sido muchas semanas de aventuras, que esperamos os hayan gustado.

Quizás, pronto, haya más. De momento, os recordamos que en nuestra tienda podéis adquirir el cuento en papel. Sin gastos de envío y al módico precio de 10 euros. 

Os dejamos con una ilustración de Ángel García Nieto.

¡Pronto más cómics!


viernes, 19 de enero de 2018

[Webcomic] El Dragón de los Sueños #14

Una nueva aventura del Dragón, escrita por Mon y dibujada por Gol.


viernes, 12 de enero de 2018

[Webcomic] El Dragón de los Sueños #13

¡Volvemos con la recta final del Dragón!

Esta semana, una nueva aventura escrita por Marce Parra y dibujada por elpeneque.

viernes, 22 de diciembre de 2017

[Webcomic] El Dragón de los Sueños #12

Sigue el Dragón en nuestra web, esta semana con una historia escrita por Silvia Pérez, y dibujada por Ángel García Nieto y Fran Aguilera.

¡Volvemos tras las vacaciones de Navidad!

Y recordad que en nuestra tienda podéis comprar la versión en papel de El Dragón de los Sueños... ¡ideal para regalar! Y sin gastos de envío.


viernes, 15 de diciembre de 2017

[Webcomic] El Dragón de los Sueños #11

Continúan las aventuras de El Dragón de los Sueños, esta semana guioniza Ángel García Nieto y dibuja Almudena Doncel.

viernes, 8 de diciembre de 2017

[Webcomic] El Dragón de los Sueños #10

¡Buenos y festivos días! Para animar un poco este día, os traemos una nueva aventura del dragón, un viaje en el tiempo muy especial obra de Jonathan Polo.

viernes, 1 de diciembre de 2017

[Webcomic] El Dragón de los Sueños #9

Una semana más, el Dragón sobrevuela nuestra web.

Esta semana, el incombustible Paco Casares nos trae una dubitativa aventura...

¡Os esperamos el próximo viernes!
 

viernes, 24 de noviembre de 2017

[Webcomic] El Dragón de los Sueños #8

Tras el parón veraniego (que se alargó un poco más de la cuenta), retomamos la publicación de El Dragón de los Sueños.

Esta octava aventura es obra del autor pacense Pau Guerra. ¡Esperamos que os guste!



Y recordad que en nuestra tienda podéis comprar la versión en papel de El Dragón de los Sueños... ¡ideal para regalar! Y sin gastos de envío.

viernes, 28 de julio de 2017

[Webcomic] El Dragón de los Sueños #7

Hoy presentamos la séptima aventura de nuestro dragón... y hoy Bea Rodríguez vuelve, esta vez como autora completa, con una original historia que esperamos os guste.


¡Volvemos en septiembre! Pasad un feliz verano...

viernes, 21 de julio de 2017

[Webcomic] El Dragón de los Sueños #6

Bienvenidos a la sexta entrega de nuestro webcomic infantil.

Esta semana nos abren las puertas del Colegio el guionista Felipe Orce y el dibujante Cándido Hoyas.

¡Esperamos que os guste!



La semana que viene nos despedimos antes del parón veraniego. ¡No faltéis!

viernes, 7 de julio de 2017

[Webcomic] El Dragón de los Sueños #4

Llegamos a la cuarta aventura de nuestro Dragón de los Sueños. En esta ocasión, el encargado de adentrarnos en el Colegio es Jesús Bravo...

viernes, 30 de junio de 2017

[Webcomic] El Dragón de los Sueños #3

La tercera aventura de El Dragón de los Sueños ya está aquí, con una historia de Pedro Arroyo maravillosamente ilustrada por Julia Lama. En esta ocasión, nos adentramos en el mundo de Julio Cortazar...

¡Nos vemos la semana que viene!

viernes, 23 de junio de 2017

[Webcomic] El Dragón de los Sueños 02

¡Una nueva aventura del Dragón de los Sueños!

En esta ocasión, Marce Parra se hace cargo también del guión y lleva a Celia a una aventura alucinante.

¡Esperamos que os guste!

viernes, 16 de junio de 2017

[Webcomic] El Dragón de los Sueños: ¡Bienvenidos al Colegio "La Dehesa"!

¡Ya está aquí! Comienza El Dragón de los Sueños, con una historieta de presentación a cargo de Carlos Díaz Correia (guión) y Marce Parra (dibujos).

¡Y podéis leerla completa gracias a issuu!

 

viernes, 9 de junio de 2017

[WEBCOMIC] El Dragón de los Sueños

¡¡Llegó la hora!!

En exTreBeO llevamos todo el año trabajando en un proyecto que nos ilusiona enormemente. Nuestra primera obra destinada al público infantil.

Os presentamos a...


Un webcomic en el que colaboramos casi todos los socios de exTreBeO, y que esperamos que haga las delicias de grandes y pequeños.

A partir del próximo viernes, pondremos historias completas que podréis leer online gratuitamente. Más adelante, como viene siendo costumbre, intentaremos publicarlas en papel. ¡Contamos con vosotros para lograrlo!

Os dejamos con la portada, espectacular obra de El Peneque, con maquetación de Fran Iconos, autor del logo.




¡Nos leemos en siete días!

jueves, 5 de noviembre de 2015

Crónica de la 6ª Salita del Cómic y la Ilustración



   Un año más, después de unos días de asueto y merecido descanso, nos proponemos de nuevo resumir en unas líneas los distintos eventos y actividades que han compuesto nuestra VI Salita del Cómic y la Ilustración, celebrada en Cáceres, como ya viene siendo tradición, en el primer fin de semana de octubre.



Tras numerosos preparativos previos, propios de cualquier evento que se precie, la presentación a los medios tuvo lugar el martes 29 de septiembre, donde mostramos oficialmente el magnífico cartel de la Salita, elaborado en esta ocasión por nuestro socio y amigo Marce Parra, e hicimos entrega del programa completo, diseñado y maquetado por Jesús Bravo.


El pistoletazo de salida se produjo el jueves 1 de octubre, con la inauguración de la exposición estrella de este año: “Ilustradoras Extremeñas”. Dicha exposición se ha podido seguir visitando en la Sala Belleartes hasta el día 14 de octubre, para disfrutar de la riqueza y el arte de nuestras ilustradoras y observar su variedad de estilos, técnicas y propuestas. Además de la mencionada, se han mantenido expuestas durante dos semanas otras muestras de gran interés: la exposición de ilustraciones de Javier Orabich en la Biblioteca Pública de Cáceres; en el Centro Comercial Ruta de la Plata, el Cómic Gigante V Salita, elaborado por 20 autores a partir de un guión de Carlos Correia, y una selección de páginas de nuestro webcómic colectivo La Máquina del Tiempo” (que finalmente vio la luz en papel impreso con el apoyo de la Editora Regional Extremeña), donde 34 autores trasladan al cómic el clásico de H.G.Wells; “Dibujantes por la Libertad de Expresión”, iniciativa de nuestro amigo Alberto Peral, en el Pub Bulevar; y en el Pub La Habana el Cómic Gigante “Contrabando en la Raya, elaborado por 14 dibujantes sobre un guión de Pablo Calvo, con ocasión del Festival Internacional Rutarock 2014, de Valencia de Alcántara.







A partir del viernes 2 de octubre comenzaron las actividades en vivo, dedicando este primer día al público infantil, generación futura de aficionados y amantes de este querido Noveno Arte. El emplazamiento donde tuvieron lugar fue el Centro Comercial Ruta de la Plata, donde los pequeños se engalanaron en el Taller de Maquillaje, jugaron con las espadas, perritos y demás creaciones de Globofexia del polifacético Ramón García-Ontiveros (Mon), y disfrutaron del Cuentacuentos Ilustrado “Los Cuéntulos de Fernándula y Lulo”, con dibujos en directo del genial Miguel Arqués. Acto seguido tuvo lugar el Concurso Infantil de disfraces relacionados con el cómic, con la participación de unos 25 niños y niñas disfrazados, y una asistencia total cercana al centenar de personas. Este último evento, además, fue recogido en directo por las cámaras de Canal Extremadura Televisión, dentro del programa Extremadura en abierto. Todos los participantes se llevaron de regalo una bolsa de cómics variados.




Ganadores del concurso infantil

Al caer la noche las actividades se trasladaron al Pub Bulevar y la Sala Belleartes, donde celebramos la Fiesta Cosplay, en que un grupo de valientes (no muy numeroso, pero sí intenso y alegre) se acercaron con variopintos disfraces; así como el Combate de Dibujantes, con ocho participantes en total, resultando vencedor el habilidoso Gab.







El sábado 3 de octubre se abrió con la 3ª Edición del Freakadillo, mercadillo de intercambio de cómics, figuras, artículos magic, rol y todo tipo de frikadas imaginables. Tuvo lugar en el Centro Comercial El Descubrimiento, con la colaboración de Dados Fuera.







Por la tarde, en el Aula de Cultura y Obra Social de Caja Extremadura (Sala Clavellinas) disfrutamos de los encuentros con destacadas personalidades del mundo del cómic. Se inició con la presentación de publicaciones de exTreBeO, que corrió a cargo de Jesús Bravo y Mon. Entre ellas destacaron “La Máquina del Tiempo” (adaptación al cómic del clásico de H.G. Wells, a cargo de 34 autores), y nuestro fanzine “Harto! 6” (publicación de 134 páginas que, cada año, se acerca más a un tomo profesional que a un tradicional fanzine). 






Acto seguido dimos la bienvenida a los autores invitados: nada menos que Enrique Ventura, conocido dibujante de la revista El Jueves y autor de “Grouñidos en el desierto”, y Esteban Navarro, autor extremeño afincado en Madrid conocido especialmente por su obra “El Capitán Extremadura”. Todo un lujo disfrutar de una amena charla participativa donde nos hablaron de su obra y experiencia profesional, sus gustos e influencias, sus reflexiones en torno al mundo del cómic. El evento finalizó con la entrega de los galardones “Las Alas de Thor” (obra, en esta ocasión, de Andy Marra) a nuestros autores invitados, así como la firma y dedicatoria de ejemplares a los aficionados interesados.








Finalmente, el domingo 4 de octubre tuvo lugar el evento estrella de la Salita: el Cómic Gigante en vivo, en pleno Paseo de Cánovas, donde 24 ilustradores (desde su propio estilo y técnica) trasladaron a lienzos de cartón pluma de gran formato (50 x 70 cm.) un excelente guión de Ramón García-Ontiveros (Mon), titulado “Fénix”, bella narración metafórica en torno a la dramática pérdida que ha supuesto el reciente incendio de la Sierra de Gata.




En ella participaron (por orden de viñeta):
 

Ricardo Estecha
Bárbara Sánchez
Jairo Jímenez

Paco Casares
Doncella


Javier Orabich
Pau Guerra

Marce Parra

Miguel Arqués
Alberto Peral
                                                     
Fran Aguilera
                     
Esteban Navarro

Enrique Ventura
                   
José María Periánes
Sara Herrera
Andy Marra
Gema Starlight
Christian González
Gab
Clara González
Lui Sin

Cándido Hoyas
El Peneque
Jonathan Polo

Beatriz Rodríguez
El Cómic Gigante fue todo un éxito, con una importante afluencia de aficionados y curiosos que aprovecharon la ocasión para hablar con los autores, pedirles autógrafos o dibujos dedicados, así como de diversos medios de comunicación que dejaron constancia de la repercusión que, cada año en mayor medida, está suscitando nuestra querida Salita.






Después de esta edición no podemos sino agradecer a todos los colaboradores y amigos de exTreBeO que, como siempre de forma altruista y desinteresada, se animaron a participar en las diversas actividades. Igualmente, queremos destacar la ayuda inestimable que ha supuesto el apoyo de diversas instituciones públicas, como la Diputación de Cáceres y el Ayuntamiento de Cáceres, así como la cooperación del IES Al Qázeres, Fundación Caja Extremadura - Obra Social, la Biblioteca Pública de Cáceres, el Centro Comercial Ruta de la Plata, la Sala Belleartes, el Pub Bulevar, el Pub La Habana o la tienda de cómics y artículos rol Dados Fuera. Igualmente, no queremos olvidarnos de las Editoriales Panini, Dibbuks y Ponent Mon, que nos hicieron llegar un surtido de cómics para regalar a los participantes en los diferentes eventos.

Se cierra una edición muy intensa y especial de la Salita del Cómic y la Ilustración. Esperamos que la hayáis disfrutado al máximo y que nos volvamos a ver en próximas ediciones. Nosotros nos ponemos desde ahora a preparar la Séptima, para seguir, desde exTreBeO, dando nuestro humilde homenaje anual al Noveno Arte.