Mostrando entradas con la etiqueta Gol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gol. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de mayo de 2021

[Podcast y reseña] Cómics sobre el síndrome de Down: "Tranquila", de Gol, Santi Selvi y Jessica Requena

(Puedes escuchar el podcast de nuestro espacio sobre cómics en ESTE ENLACE)
 
   Volvemos a El sol sale por el oeste de Canal Extremadura con nuestra sección de radio sobre cómics y la intención, una vez más, de mostrar cómo este medio de comunicación sirve para hablarnos de cualquier tema que interese y hacerlo, por un lado, con datos y documentación que nos acercan a aprender más sobre el tema que se trate en cada caso y, por otro, con esa potencia emocional del arte que hace que lo narrado nos mueva por dentro y su mensaje nos llegue de forma más personal.

    Uno de los géneros que ha sabido tratar el cómic con frecuencia, y hacerlo fantásticamente, es el de las biografías (ver ejemplos AQUÍ, AQUÍ y AQUÍ). A veces una biografía tiene interés por la relevancia histórica del personaje sobre el que se hace, pero en otras ocasiones el valor de una biografía radica no tanto en ser la de un personaje conocido sino en centrarse en una persona corriente, un ciudadano de a pie, pero cuya vida representa de una u otra forma a un colectivo, a una clase social o a una generación, convirtiéndose entonces en una historia cuyo valor e interés supera el ámbito individual, familiar o local para adquirir así una nueva lectura, más amplia y digna de atención para todos.
    
    Este es el caso del cómic Tranquila, dibujado por José Miguel Gómez Andrea "Gol" y guionizado por Santi Selvi a partir del relato de Jessica Requena, hermana del protagonista y coprotagonista también de esta historia. Nos encontramos aquí, ni más ni menos, que con la historia de Sergio y su familia y el subtítulo de la obra, La suerte de haber tenido un hermano con síndrome de Down, nos pone en la pista del mensaje principal que nos va a transmitir esta biografía.

    A menudo en el cómic -así como en otros medios- el tema de la discapacidad, o de la diversidad funcional, que podría ser una expresión quizá más afortunada, se trata desde un punto de vista divulgativo. Si habláramos de este tipo de enfoque, y aunque pueda variar el grado de dramatización o de ficción de la obra, nos situaríamos en ese tipo de obras que se engloban bajo la etiqueta de medicina gráfica (VER) y que se encuentra en auge en los últimos años, con cada vez más obras disponibles sobre temas de salud y similares (VER), un interés creciente por parte del público y un interés también en aumento por parte de los profesionales sanitarios (VER). De hecho ya tratamos este tema en Canal Extremadura como puede escucharse AQUÍ.

    Sin embargo la obra de la que hablaremos hoy se decanta más por narrar una experiencia vital y no se centra en datos técnicos ni en la divulgación de cuestiones científicas, si bien tiene el valor de plantear, precisamente con el interés y la emotividad que transmite una vida real, muchos de los principales temas y experiencias que suelen acompañar a las circunstancias de las personas síndrome de Down y sus familias, por lo que bien puede servir este cómic, entre otras cosas, como acercamiento a la problemática social a la que se enfrentan estas personas en temas como la salud, la educación, la formación laboral y la inclusión social en general.

    En Tranquila Jessica Requena nos cuenta su vida junto a su hermano Sergio, que lamentablemente murió. Al hacerlo los que tenemos familiares síndrome de Down veremos reflejadas experiencias muy similares a las nuestras pero, como decíamos, también puede servir este cómic para acercar esta realidad social a personas ajenas a ella. Al contarnos esta historia, sobre todo al principio, se suceden de forma muy interesante los acontecimientos de una forma no lineal, algo que me hubiera gustado que incluso se mantuviera más claramente durante toda la obra, pues quizá así la historia nos podría transmitir también -aunque en cierta forma ya lo hace- que la experiencia humana, la vida, no funciona siempre con esa estructura lineal pasado-presente-futuro que casi siempre nos transmiten los relatos de nuestra cultura, y este punto de vista podría ser de gran consuelo ante las adversidades (recuérdese un punto de vista parecido en la película La llegada de Denis Villeneuve, 2016: VER; adaptación del relato corto The Story of Your Life del escritor Ted Chiang).

  
   
El dibujo de Gol se muestra muy adecuado para esta historia cotidiana. El bitono negro y azul aporta el tono de 
crónica y documento real, destacando a los personajes y sus expresiones cuando hace falta y detallando más los fondos cuando es preciso para situar el contexto. Algo parecido puede decirse del guion de Santi Selvi, que hace transcurrir la historia de forma amena, interesante y fluida para cualquier lector, sea o no un habitual de los cómics. Todo el conjunto tiene un agradable equilibrio a la hora de dosificar lo emocional. El resultado es que se consigue que la historia particular tenga valor e interés universal y, especialmente, transmita un mensaje claro: las posibles dificultades que presenta el síndrome de Down se ven ampliamente compensadas y superadas por todo lo bueno que acompaña a la convivencia con estas personas.

   Existen otras publicaciones en las que las personas síndrome de Down son protagonistas, casi siempre surgidas con el apoyo de instituciones que gestionan las propias familias o personas cercanas a estos protagonistas. Así, podemos citar las dos historietas de Super Char de Down España (VER y VER), de descarga gratuita y en formato de lectura fácil (incluyen actividades), Downtown, un cómic humorístico sobre todo, de la editorial Dibbuks (2012 - VER) o Cómic 21, obra colectiva publicado en apoyo a la asociación Síndrome de Down de Granada en 2012, por ejemplo; aunque también son interesantes sin centrarse específicamente en el síndrome de Down cómics como Participación sin barreras, sobre los distintos tipos de discapacidades, incluyendo las de tipo intelectual (disponible AQUÍ),  Somos de colores, elaborado en el C.E.I.P. Fernando de Rojas (está AQUÍ e incluye actividades) o el proyecto Inclusion Man, que coordina Alex de la Fuente en Montijo (Badajoz), VER.
 
Antonio Roguera (exTreBeO)

miércoles, 21 de abril de 2021

[Podcast] El guion en el comic

Ayer pasamos por El Sol sale por el Oeste, de Canal Extremadura Radio, para charlar con nuestros socios Gol y Carlos Díaz Correia sobre el guion en el cómic.


Podéis escuchar el podcast de este programa AQUÍ, a partir del minuto 5:30

viernes, 9 de abril de 2021

[Webcomic] Los viajes de Gulliver. Gulliver en Liliput #36

Este viaje se acaba... acompañemos a Gulliver mientras se despide de Liliput, con guiones de David Cercas y Jesús Bravo, y arte del sin par Gol.

Gulliver en Liliput #36, por Gol

¡Recordad que ya podéis haceros con la adaptación en nuestra tienda online por solo 7,50 €, sin gastos de envío... ¿A qué esperáis?





viernes, 26 de marzo de 2021

[Webcomic] Los viajes de Gulliver. Gulliver en Liliput #35

Una semana más, y ya solo quedan cuatro, os traemos una nueva entrega de nuestra adaptación gráfica de Los viajes de Gulliver, con el protagonista apurando sus días en Liliput. 

Continúa en el guion David Cercas, con ajustes de Jesús Bravo, y retorna a los lápices nuestro Presidente, Gol, haciendo una pausa en las presentaciones de su última obra, Tranquila, publicada por Nuevo Nueve, con guiones de Santi Selvi.

Gulliver en Liliput #35, por Gol

Volvemos en 15 días, que haremos una merecida pausa en Semana Santa. 

¡Y recordad que ya podéis haceros con la adaptación en nuestra tienda online por solo 7,50 €, sin gastos de envío... ¿A qué esperáis?


martes, 6 de octubre de 2020

Cómic Gigante 2020 - El cómic en el arte (2) - Gol

¡Continuamos con nuestro cómic gigante!

La página de hoy es de nuestro ilustre Presidente, Miguel Gómez Andrea, más conocido como Gol


Guionista, dibujante, dramaturgo, actor... una vida dedicada al arte, que nos ofrece esta maravillosa plancha


Os dejamos con el proceso de dibujo de esta plancha, muy ilustrativo, y mañana volvemos con una nueva página.



















viernes, 17 de julio de 2020

[Webcómic] Los viajes de Gulliver. Gulliver en Liliput #7

Otro viernes más. Una nueva página de la adaptación que de Los viajes de Gulliver, está realizando la asociación Extrebeo, con los mejores ilustradores y guionistas de Extremadura
.

Hoy nos muestra su segunda colaboración, el maestro Miguel Gómez Andrea, Gol... que vuelve a hacer suyos los textos de Silvia Pérez Simón, adaptando la obra de Jonathan Swift.

Os dejamos que disfrutéis de esta entrega, hasta la semana que viene... En la que un nuevo dibujante nos aportará su buen hacer.


Haz click en la imagen para ampliar
Viaje a Liliput #7, por Gol

viernes, 10 de julio de 2020

[Webcómic] Los viajes de Gulliver. Gulliver en Liliput #6

¡Qué rápido pasan los días en verano! Ya es de nuevo viernes y una semana más os acercamos una nueva entrega de nuestra adaptación gráfica de Los viajes de Gulliver, con el protagonista haciendo una visita obligada al país de Liliput. 

Hoy hace suyo el guión de Silvia Pérez Simón y comienza su colaboración el maestro y demiurgo de la asociación, Miguel Gómez Andrea, Gol, que en estos días también presenta su ultima obra El Gran Capitán, de Cascaborra Ediciones donde guioniza los lápices de Juan Luis Rincón y que podéis adquirir en vuestra librería habitual.

Os dejamos con su aporte y como siempre, volved la semana que viene... habrá más y mejor.

Haz click en la imagen para ampliar

Viaje a Liliput #6, por Gol

viernes, 26 de abril de 2019

236 exTreBeO micropodcast: GUS

Gus, el curioso western creado por Christophe Blain. Editada en versión original por Dargaud. Las peripecias de nuestro bandido y de sus compinches Clem y Gratt . La vida en el salvaje oeste es muy agitada: mujeres, atracos, mujeres, asesinatos, más mujeres y timbas de póquer.

Blain se ha marcado un nuevo éxito, demostrando que puede sorprender al lector con un grafismo sensiblemente diferente del de Isaac el Pirata, pero con un espíritu siempre fiel a la personalidad del autor, a la par que renueva y aporta ideas totalmente frescas a un género tan explotado como es el del Oeste.

Norma Editorial. Cartoné. 23,5 x 29 cm. Páginas:(80, 88, 92 Y 104 páginas) Color.
4 tomos publicados. Entre 16 y 19,50 euros


[BOTÓN DERECHO + GUARDAR COMO]

o ESCÚCHALO online pinchando directamente.


http://www.ivoox.com/podcast-comic-extrebeo_sq_f112441_1.html

(y en iTunes)


miércoles, 24 de abril de 2019

234 exTreBeO micropodcast: ¡UNIVERSO! en papel


Hablamos de nuevo (ahora que ha salido en papel) de ¡Universo!, de Albert Monteys
Astiberri. 208 páginas. Color. Cartoné. 23 x 17 cm. 18 euros.

La obra también se trató en un programa anterior, (nº 158) cuando solo se podía leer en digital.

Misiones megalómanas antes del big bang, viajes a planetas lejanos en busca de otras especies inteligentes, desincronizaciones temporales, androides demasiado amorosos, insectos antropomorfos... Albert Monteys, más conocido por sus viñetas de humor político y social publicadas durante años en la revista El Jueves, siempre fue un apasionado de la ciencia ficción, y en ¡Universo! da rienda suelta a sus fantasías y sus miedos para crear relatos vibrantes de color y chispeantes de asombro cósmico.

[BOTÓN DERECHO + GUARDAR COMO]

o ESCÚCHALO online pinchando directamente.

http://www.ivoox.com/podcast-comic-extrebeo_sq_f112441_1.html

(y en iTunes)


lunes, 22 de abril de 2019

232 exTreBeO micropodcast: EL JANITOR


La serie franco-belga El Janitor, editada por Ponent Mon, nos permite disfrutar de una de las BD actuales mejor dibujadas del mercado europeo.

El guion de Yves Sente es eficaz, interesante y mejora con el paso de los tomos; en cambio, el trabajo de François Boucq y sus coloristas es sencillamente insuperable.

El Janitor es una serie con un protagonista absoluto; Vince Hayes – alias Trias – es un agente de campo al servicio de un departamento oculto de El Vaticano que funciona como un servicio de inteligencia. Son 12 agentes – llamados janitores – que no se conocen entre ellos y que realizan misiones de protección a los cargos de la Iglesia y de espionaje para sus superiores. Vince es un seminarista que acaba de ser ascendido por la muerte de uno de los janitores y en el desempeño de sus encargos se tropieza con una organización secreta rival que pretende sembrar el caos para imponer sus creencias supremacistas.


[BOTÓN DERECHO + GUARDAR COMO]

o ESCÚCHALO online pinchando directamente.


http://www.ivoox.com/podcast-comic-extrebeo_sq_f112441_1.html

(y en iTunes)


sábado, 20 de abril de 2019

230 exTreBeO micropodcast: LEYENDAS DE BÉCQUER EN CÓMIC


La adaptación al cómic de las Leyendas de Bécquer es un verdadero quien es quien en el terreno del cómic y la ilustración de Extremadura.
Un total de 39 autores dan vida al mundo misterioso becqueriano. Cada uno con su estilo, logrando un conjunto mágico e inimitable.
Un clásico de la Literatura en formato de historieta, con tres de las leyendas más conocidas: El Monte de las Ánimas, La Cruz del Diablo y Los Ojos Verdes.

AUTORES (por orden alfabético): 
Andy Marra, Ángel Gª Nieto, Antonio Roguera, Beatriz Rguez., Benito Gallego, Cándido Hoyas, Carlos Díaz Correia, Carlos Plaza de Miguel, Clara González, elPeneque, Esteban Navarro, Fidel Martínez, Fran Aguilera, Gab, Gol, Ismael García, Jairo Jiménez, Javier Orabich, Jeanette Plastiline, Jesús Bravo, Jesús Cano de la Iglesia, Jonathan Polo, Jorge de Juan, José Mª Perianes, Juan Bautista Sosa, Julia Lama, Julio Rod, Laura Rougue, Lui Sin, Mar Gallego, Marce Parra, Miguel Arqués, Pablo Calvo, Paco Casares, Pau Guerra, Pedro Camello, Ricardo Estecha, Rubén Sánchez y Sara Herrera.

Ya editado en papel, 74 páginas, 24 x 17 apaisado a todo color, por solo 7,5 euros, que se puede conseguir en librerías y por la web de exTreBeO.


[BOTÓN DERECHO + GUARDAR COMO]

o ESCÚCHALO online pinchando directamente.


http://www.ivoox.com/podcast-comic-extrebeo_sq_f112441_1.html

(y en iTunes)


jueves, 18 de abril de 2019

228 exTreBeO micropodcast: LARSON


LARSON, por Javi de Castro.
Esta es la historia de un hombre común que puso en jaque a la CBS ganando un premio imposible en un concurso televisivo. Claramente hizo trampas, pero ¿cómo?
MODERNITO BOOKS. 176 pags. Rústica. 17.50 €

En 1984, Michael Larson, un vendedor ambulante de helados de Ohio, participó en Press Your Luck, un concurso televisivo donde el azar decidía si seguías acumulando dinero o lo perdías todo. Larson ganó 120.237 dólares tras 40 rondas seguidas, 20 veces más que la media de los concursantes, cuadriplicando la cifra que la CBS consideraba el tope para volver a participar en algún programa de la cadena y reventando todos los datos de estadística y probabilidad, ¿es posible tener tanta suerte?


[BOTÓN DERECHO + GUARDAR COMO]

o ESCÚCHALO online pinchando directamente.
    http://www.ivoox.com/podcast-comic-extrebeo_sq_f112441_1.html

    (y en iTunes)