Mostrando entradas con la etiqueta David Cercas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Cercas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de mayo de 2021

[RESEÑA] ALIENS VS DEPREDADOR: LA SAGA ORIGINAL 1


¡Se abre la veda para dar caza a los xenomorfos más conocidos de la galaxia y los depredadores han elegido un planeta desértico para encargarse de estos demonios alienígenas que tanto miedo nos han hecho pasar en la gran pantalla!

La caza lleva esta vez a ambos contrincantes de las pantallas del cine al cómic y a sumergirlos juntos por  primera vez en una historia inquietante, llena de acción y cierta dosis de terror que ante todo se disfruta en su lectura y que divierte al lector todo el tiempo. El que conozca la saga verá que el guion es llevado por el camino correcto y clásico en una historia entre xenomorfos y depredadores y más cuando nos referimos a que estamos reseñando el crossover del que parte toda la mitología de las batallas entre estos dos personajes. El lector de este tomo encontrará momentos y giros de guion que le satisfará y le hará seguir enganchado a su lectura, cosa que sólo los grandes cómics son capaces de hacer. Esta obra es una aventura clásica que destila el mejor cine de acción y terror y la diversión típica de la saga que fue llevada al cine.

La saga “Aliens versus Depredador” se ha convertido ya en una leyenda y sus personajes en un mito del séptimo y del noveno arte. Cada uno tiene sus películas y sus cómics por separado, pero cuando se juntan crean un mundo y un ambiente digno de las más grandes alabanzas y halagos porque descubrir en este entorno consumista un producto que no sea de “usar y tirar” y que sus páginas y su historia queden grabadas a fuego en la mente del lector hace que este cómic deje el listón muy alto. Esta saga se creó a finales de los ochenta y principios de los noventa y este tomo es solamente el primer volumen. Hay publicadas un gran número de obras basadas en las películas y en los personajes tanto por separado como en conjunto. Este producto se vendió y se sigue vendiendo hoy igual o mejor que el primer día y eso pone de manifiesto la grandeza de esta saga, de sus personajes y sobre todo de las aventuras que los guionistas y dibujantes han hecho a lo largo de la historia con estos xenomorfos y depredadores que tan buenos ratos nos han hecho pasar en la gran pantalla, en los cómics y por ende en el cómic que estamos reseñando.

De entrada, el cómic tiene una portada bastante espectacular en la que vemos cómo un depredador arranca el brazo a un xenomorfo y en la parte superior está el título con una rotulación bastante llamativa que invita de lleno a adentrarse en las páginas del tomo. En “Aliens versus Depredador” vemos cómo los depredadores eligen el planeta Ryushi para desplegar huevos de “Alien” y darles caza. Pero el planeta donde se celebrará una batalla campal está semidesértico y en ella hay una pequeña colonia ganadera a la cabeza de la cual está su jefa, la líder Machiko Noguchi. Los habitantes de este asentamiento se verán en medio de la destrucción asesina de aliens y depredadores y tratarán de salvar el pellejo a toda costa mientras mantienen a los invasores a raya.

El guionista de esta historia es Randy Stradley y su guion se puede calificar de excelente y el precursor de los cómics y merchandising de la contienda entre ambos entes. Es una aventura que hay que agradecer a NORMA Editorial haberla traído hasta nuestros días porque en ella podemos ver y disfrutar una verdadera historia de acción y terror de los ochenta y noventa y comprarla en el mercado actual donde no sale malparada debido a su tan trabajado guion. En cuanto a los dibujos, se encargan de ellos Phill Norwood y Chris Warner. El segundo sustituyó al primero una vez ya estaba avanzada la historia, pero el cambio de dibujante no se refleja para nada en la obra ya que ambos tienen una definición perfecta de los personajes y tanto la ambientación como los fondos siguen siendo igual de eficientes en ambos dibujantes.

Este tomo de “Aliens versus Depredador” fue publicado originalmente entre los años 1986 y 1990 en USA por la editorial DARK HORSE y en España en 2019 por NORMA Editorial.

Nº de páginas: 152.
Formato: Cartoné.
Precio: 19€.
Por: David Cercas.

viernes, 23 de abril de 2021

[Webcomic] Los viajes de Gulliver. Gulliver en Liliput #38

Concluimos nuestro viaje a Liliput, llegando a buen puerto, de la mano de David Cercas, Jesús Bravo y Marce Parra.


Gulliver en Liliput #38, por Marce Parra

La semana que viene volveremos a partir, en esta ocasión a Brobdingnag. ¡Os esperamos!

¡Recordad que ya podéis haceros con la adaptación en nuestra tienda online por solo 7,50 €, sin gastos de envío... ¿A qué esperáis?


viernes, 16 de abril de 2021

[Webcomic] Los viajes de Gulliver. Gulliver en Liliput #37

Penúltima entrega del viaje a Liliput, con guion de David Cercas, y ajustes de Jesús Bravo.

Para concluir el viaje contamos de nuevo con Marce Parra, dibujante pacense con varias obras ya a sus espaldas.

Gulliver en Liliput #37, por Marce Parra

¡Recordad que ya podéis haceros con la adaptación en nuestra tienda online por solo 7,50 €, sin gastos de envío... ¿A qué esperáis?


miércoles, 14 de abril de 2021

[RESEÑA] AQUAMAN: PRIMERA TEMPORADA. AGUAS SILENCIOSAS

Aquaman, el “Rey Atlante” vuelve con fuerza en este tomo, de la mano de la editorial estadounidense DC y de la española ECC.

Un rey, un héroe, un icono de la superficie terrestre y de “Atlantis”, el reino sumergido, es maltratado habitualmente por ambos mundos, porque en la superficie lo consideran un “Atlante”, alguien que pertenece exclusivamente a lo referente al mar y del que opinan que “Su reino no es de este mundo” y “Atlantis”, donde lo tratan como uno más de la superficie, se encuentra ahora perdido, desorientado y con amnesia al ser descubierto en el océano a la deriva por una chica llamada Caille que al encontrarlo lo lleva inmediatamente a su pueblo, llamado Aguas Silenciosas.

Aquaman siempre ha sido la oveja negra dentro de la Liga de la Justicia. Mientras miembros como Wonder Woman o Superman siempre se llevan todos los honores, Aquaman queda en un segundo plano incomprendido por la sociedad mundial y se ve avocado a ver cómo su vida, tanto en la superficie como en el mundo sumergido, nunca está realmente completa ya que cuando a nuestro héroe le va bien en ambos lugares surge algún acontecimiento en uno de ellos que le impide disfrutar de una felicidad completa.

El mundo de Aquaman siempre ha estado muy descuidado por los autores que se han visto con este personaje en sus manos y se han desperdiciado muchas ocasiones de traerlo de nuevo con fuerza. Quizás el autor que mejor ha tratado al “Rey Atlante” haya sido Peter David, ya que con sus aventuras todos los lectores disfrutamos de grandes momentos y con giros de guion grandes y atrevidos.

Este cómic es el principio de una nueva aventura en el universo Aquaman. Esperemos que su guionista Kelly Sue DeConnick sepa sacarle todo el partido que se merece y consiga enfrentarle a nuevas situaciones ya que este personaje tiene absolutamente todo el potencial para convertirse en un icono mucho más carismático y divertido y posee unos poderes que, a poco que un guionista experimentado en el tema se ponga a ello, hará las delicias de todos los seguidores de superhéroes. De momento, tenemos los primeros siete números de la primera temporada y la verdad es que no defrauda para nada.

El cómic se divide en siete números:

Los cinco primeros números se titulan “Aguas Silenciosas”. En ellos vemos cómo Aquaman es rescatado de las aguas oceánicas y llevado a un pueblo llamado “Aguas Silenciosas”. Sus habitantes son un tanto extraños y guardan secretos que nadie esperaría y que cuando se van desvelando el lector se siente agradecido, satisfecho y en consonancia con el guionista. En el camino que hace el personaje desde que pierde la memoria hasta que la recupera, el lector se queda con el trayecto, la aventura que hace que Aquaman vuelva a obtener su poder y su señorío, lo que hace de estos cinco números  “la travesía por el desierto del héroe”. Desde el principio el lector supone que Aquaman recuperará la memoria y aún así el guion está muy bien estructurado por DeConnick. Su lectura es atractiva y todo transcurre paso a paso, sin prisa, desarrollando una aventura bastante novedosa. Por su parte, Robson Rocha tiene un buen dibujo y una distribución muy adecuada de los personajes en la viñeta.

Los dos últimos números se titulan “La Madre Tiburón”. En ellos Aquaman intentará conseguir el resto de sus recuerdos y nos encontraremos con una buena sorpresa que influirá permanentemente en la vida de nuestro héroe y que removerá todo su pasado para traérselo al presente. Un pasado que lo hace débil mentalmente por ser recuerdos que se encuentran en lo más profundo del alma de Arthur Curry, Aquaman. Kelly Sue DeConnick sigue al guion y lo mantiene en un nivel alto y con buen ritmo. A todo ello se añade el dibujante Viktor Bogdanovic que hace un trabajo muy bueno, a la altura del guion, correctamente dibujado y con unos personajes muy bien definidos.

“Aquaman: Primera Temporada. Aguas Silenciosas” fue publicado en nuestro país por la editorial ECC en diciembre de 2019.


Nº de páginas: 176.
Formato: Rústica.
Precio: 17,50€.
Por: David Cercas.

viernes, 9 de abril de 2021

[Webcomic] Los viajes de Gulliver. Gulliver en Liliput #36

Este viaje se acaba... acompañemos a Gulliver mientras se despide de Liliput, con guiones de David Cercas y Jesús Bravo, y arte del sin par Gol.

Gulliver en Liliput #36, por Gol

¡Recordad que ya podéis haceros con la adaptación en nuestra tienda online por solo 7,50 €, sin gastos de envío... ¿A qué esperáis?





viernes, 26 de marzo de 2021

[Webcomic] Los viajes de Gulliver. Gulliver en Liliput #35

Una semana más, y ya solo quedan cuatro, os traemos una nueva entrega de nuestra adaptación gráfica de Los viajes de Gulliver, con el protagonista apurando sus días en Liliput. 

Continúa en el guion David Cercas, con ajustes de Jesús Bravo, y retorna a los lápices nuestro Presidente, Gol, haciendo una pausa en las presentaciones de su última obra, Tranquila, publicada por Nuevo Nueve, con guiones de Santi Selvi.

Gulliver en Liliput #35, por Gol

Volvemos en 15 días, que haremos una merecida pausa en Semana Santa. 

¡Y recordad que ya podéis haceros con la adaptación en nuestra tienda online por solo 7,50 €, sin gastos de envío... ¿A qué esperáis?


viernes, 19 de marzo de 2021

[Webcomic] Los viajes de Gulliver. Gulliver en Liliput #34

Una semana más viajamos a Liliput, con guion de David Cercas, y ajustes de Jesús Bravo.

Hoy continuamos con Pedro Juan Pinilla. Recordad que podéis seguirle en su canal de YouTube “PinillArt”.

Gulliver en Liliput #34, por Pedro Juan Pinilla

¡Recordad que ya podéis haceros con la adaptación en nuestra tienda online por solo 7,50 €, sin gastos de envío... ¿A qué esperáis?




viernes, 12 de marzo de 2021

[Webcomic] Los viajes de Gulliver. Gulliver en Liliput #33

Acercándonos ya al final de las aventuras de Gulliver en Liliput, con guion de David Cercas, y ajustes de Jesús Bravo.

Hoy debuta Pedro Juan Pinilla. Pedro Juan forma parte del taller de Diseño Gráfico de Plena Inclusión Montijo y del proyecto Inclusión Man, podéis seguirle en su canal de YouTube “PinillArt” y ver sus procesos artísticos de manera audiovisual.

Gulliver en Liliput #33, por Pedro Juan Pinilla

¡Recordad que ya podéis haceros con la adaptación en nuestra tienda online por solo 7,50 €, sin gastos de envío... ¿A qué esperáis?



viernes, 5 de marzo de 2021

[Webcomic] Los viajes de Gulliver. Gulliver en Liliput #32

Una semana más siguen las aventuras de Gulliver en Liliput, con guion de David Cercas, y ajustes de Jesús Bravo.


Segunda entrega de Juan Bau, dibujante de Puebla de Alcocer afincado en Cáceres. 

Gulliver en Liliput #32, por Juan Bau

¡Recordad que ya podéis haceros con la adaptación en nuestra tienda online por solo 7,50 €, sin gastos de envío... ¿A qué esperáis?



viernes, 26 de febrero de 2021

[Webcomic] Los viajes de Gulliver. Gulliver en Liliput #31

Continuamos con las aventuras de Gulliver en Liliput, con guion de David Cercas, y ajustes de Jesús Bravo.

Hoy debuta Juan Bau, dibujante de Puebla de Alcocer afincado en Cáceres, y autor del cartel de la X Salita del Cómic. 

Gulliver en Liliput #31, por Juan Bau

¡Recordad que ya podéis haceros con la adaptación en nuestra tienda online por solo 7,50 €, sin gastos de envío... ¿A qué esperáis?



viernes, 19 de febrero de 2021

[Webcomic] Los viajes de Gulliver. Gulliver en Liliput #30

Continuamos con las aventuras de Gulliver en Liliput, con guion de David Cercas, y ajustes de Jesús Bravo.

De nuevo Pablo Calvo, guionista metido en esta ocasión a dibujante, se encarga de ilustrar la página de hoy. ¡Es notable como mejora en cada nueva ilustración!

Gulliver en Liliput #30, por Pablo Calvo

¡Tenemos el placer de anunciaros que ya podéis haceros con una copia de nuestra obra en papel! La adaptación está disponible en nuestra tienda online por solo 7,50 €, sin gastos de envío... ¿A qué esperáis?



viernes, 12 de febrero de 2021

[Webcomic] Los viajes de Gulliver. Gulliver en Liliput #29

Continuamos con las aventuras de Gulliver en Liliput, con guion de David Cercas, y ajustes de Jesús Bravo.

Hoy damos la bienvenida a Pablo Calvo, guionista metido en esta ocasión a dibujante, ofreciéndonos su buen hacer en esta plancha.

Gulliver en Liliput #29, por Pablo Calvo


viernes, 5 de febrero de 2021

[Webcomic] Los viajes de Gulliver. Gulliver en Liliput #28

Continuamos con las aventuras de Gulliver en Liliput, con guion de David Cercas, y ajustes de Jesús Bravo.

Hoy repite Alex de la Fuente, despidiéndose (de momento) de nuestro protagonista.


Gulliver en Liliput #28, por Alex de la Fuente

miércoles, 3 de febrero de 2021

[RESEÑA] ALIEN 3: EL GUION NO FILMADO de WILLIAM GIBSON

Alien, el xenomorfo más conocido de la galaxia vuelve a dar que hablar, esta vez en forma de cómic y es que los fanáticos de este ente cinematográfico están de suerte porque gracias a Norma Editorial podemos disfrutar de esta obra que está a caballo entre el séptimo y el noveno arte.

Todos conocemos a los xenomorfos gracias a las películas que se han rodado sobre ellos y todo el misticismo que hay alrededor de éste alienígena que tantos momentos de tensión, ansiedad y zozobra nos ha hecho pasar. También ha sido llevado al cómic como enemigo de diversos personajes célebres con mejores y peores adaptaciones, pero el cómic del que vamos a hablar hoy está hecho con la intención de narrarnos lo que pudo ser y no fue. Aquello que algunos maquinaron para llevarlo a la gran pantalla pero que al final se vio truncado. De esta idea nace “Alien 3: El Guión no Filmado”, la de acercarnos en formato cómic el posible guion que escribió William Gibson para Alien 3 y que tuvo su oportunidad de ser visto en una sesión de cine.


Este guion adaptado a cómic se lee de forma muy dinámica y tiene un atractivo muy especial: pensar que cada viñeta del tomo podría haber sido un fotograma de la película, que cada bocadillo podría haber aparecido en la gran pantalla. Al leer el cómic de esta manera éste toma una dimensión mucho más grande y una potencia narrativa que hace ver el tomo de una forma diferente, no solo como un cómic más de Alien si no como Historia viviente del cine y en especial de 20th Century Fox. Si dejamos aparte que es una adaptación de Alien 3 y que encontraremos similitudes y diferencias con la película, el cómic funciona muy bien solo, es decir, si no has visto Alien 3, pero tienes nociones del film este podría ser perfectamente tu cómic porque la historia que en él se narra bien merece que los lectores menos allegados al mundo de los xenomorfos le den una oportunidad por tres razones:

  • El cómic está cargado de acción y tensión y para quien no haya visto Alien eso te llega desde el primer momento.
  • Si además del cómic te gusta el cine, tienes una pequeña joya del séptimo arte en tus manos.
  • Y la razón fundamental: Si te gusta la ciencia-ficción este es tu cómic.

Si a todo esto le sumas la calidad del guion, está claro que el disfrute sube varios enteros.


La historia es la siguiente:

La nave espacial Sulaco es interceptada por otra perteneciente a la U.P.P (Unión de Pueblos Progresistas) y llevada a la Estación de Atraque Anchorpoint perteneciente a la corporación Weyland-Yutani. De la Sulaco rescatarán a Ripley, Bishop, Hicks y a Newt que viajaban en tanques de hipersueño. De los cuatro pasajeros, el protagonista principal será Bishop ya que sobre él gira una parte importante de la trama. Tanto Ripley, como Hicks y Newt son personajes secundarios. Bishop tiene datos muy importantes en su memoria que serán codiciados a lo largo de toda la obra, pero faltan los invitados de honor a este baile, los xenomorfos o nuevas máquinas de destrucción masiva biológicas que pondrán en jaque a todos los personajes que osen acercarse a ellos. Estas máquinas de matar serán liberadas en la estación espacial y todos los implicados en el cómic querrán salvar el pellejo y huir de ellos antes de que los xenomorfos les den caza.

Hemos hablado del guion de Gibson pero todavía no hemos hablado de los dibujos realizados por Johnnie Christmas de esta fabulosa pieza de la Historia del cine y del cómic. Johnnie se recrea en cada viñeta para que sea como una secuencia de una película y el cómic se parezca lo máximo posible a la sensación de estar sentado en una butaca del cine. Todo está en su sitio y todo tiene su importancia en el contexto en el que está “rodado” lo cual le lleva al lector a estar viendo un film de ciencia-ficción al que solamente le hacen falta el refresco y las palomitas. Es todo un lujo ver el acabado final del guion junto con los dibujos. El cómic tiene una elaboración dignas de las más grandes obras del séptimo y del noveno arte.

“Alien 3: El Guion no Filmado” fue publicado en USA por la editorial DARK HORSE y en España en febrero del 2019 por NORMA editorial.

Nº de Páginas: 136.
Formato: Cartoné.
Precio: 18,50€.
Por: David Cercas.

viernes, 29 de enero de 2021

[Webcomic] Los viajes de Gulliver. Gulliver en Liliput #27

Continuamos con las aventuras de Gulliver en Liliput. Estas últimas páginas han sido guionizadas por David Cercas, con ajustes de Jesús Bravo.

La página de hoy es obra de Alex de la Fuente, ilustrador montijano, colaborador incansable de nuestra asociación, y parte muy importante del equipo detrás de Inclusión Man.

Gulliver en Liliput #27, por Alex de la Fuente

miércoles, 20 de enero de 2021

[RESEÑA] STORMWATCH: PRELUDIO A AUTHORITY por WARREN ELLIS, BRYAN HITCH, OSCAR JIMENEZ y MICHAEL RYAN



STORMWATCH es un grupo de superhéroes provenidos de todas partes del planeta y dirigido por la ONU, encargado de las operaciones especiales de dicha organización.

Sus integrantes son:

- Jackson King: Alias “Hombre del Tiempo”. Dirige al grupo de superhéroes desde la base espacial “Skywatch”.

- Farenheit: Única norteamericana del equipo. Posee poderes ígneos que la salvan de las situaciones peliagudas.

- Hellstrike: Irlandés. Su cuerpo es gas inteligente y electrificado dentro de un campo de fuerza con forma humana.

- Fuji: Ex –luchador de sumo dentro de un traje de contención donde ve potenciadas sus habilidades.

- Flint: Keniata. Posee un cuerpo prácticamente indestructible. Ningún ataque físico hace mella sobre ella.

- Invierno: Ruso. Es el mejor soldado de la Tierra.

Estos son los principales miembros de STORMWATCH pero a lo largo de la historia irán apareciendo nuevos superhumanos que participarán en las misiones junto con el grupo principal. Este conjunto de superhéroes apareció en el panorama comiquero a principios de los años noventa y sirvió de antesala a la laureada “Authority” que tan buenos frutos dio en su época.


“STORMWATCH: Preludio a Authority”, sirvió para poner encima de la mesa conceptos nuevos mezclados con antiguos mantras sacados del mundo superheróico. Así, la llegada al cómic de conceptos como “La Sangría” o puente interdimensional y la integración de personajes creados en exclusiva para este cómic en otros tebeos del Universo DC, hace ver la polivalencia del conjunto de este grupo de superhéroes ya que es complicado que personajes creados en un contexto y con un concepto y un estilo destinado a cierto tipo de lectores, encajen en otras situaciones y con otros autores que no tengan nada que ver con la finalidad para la que fueron creados. Esto deja entrever la calidad y la potencia del guión de los personajes de “STORMWATCH: Preludio a Authority”, además de la grandísima habilidad por parte del guionista Warren Ellis y de los dibujantes, Bryan Hitch, Óscar Jiménez y Michael Ryan, para llevar a cabo un trabajo que no solo brillaría dentro del propio cómic, si no que serviría como llave y cajón de sastre del que tirar por muchos autores.

En el tomo vienen editados en primer lugar el cómic “Stormwatch número 1: Preview”. En él nos encontramos por primera vez con estos personajes superheróicos y se nos narra una pequeña aventura en la que mediante un chantaje por parte de Jackson King, alias “El Hombre del Tiempo”,en el cual pide fondos para la organización secreta STORMWATCH, se presentan los miembros del grupo haciendo “trabajo de campo” y destruyendo algunas unidades de los denominados “Coro Pentáculo” que son una clase de cyborg. Debido a la efectividad del grupo ante la amenaza, STORMWATCH consigue los fondos por parte de la ONU y se ponen a su servicio.


A continuación de la puesta en escena y la presentación de los personajes viene el grueso del cómic, que abarca los números del 1 al 11 del segundo volumen. En ellos se nos narra cómo STORMWATCH se enfrenta a bioterroristas, se encuentra con nuevos aliados como Apolo y Midnighter, aparecen antiguos enemigos como Henry Bendix, se topa con una realidad paralela gracias a “La Sangría” o puerta interdimensional… En los dos últimos capítulos se desencadena el final del tomo que está lleno de sorpresas, concluyendo así con la historia de forma un tanto inesperada, con algún giro de guión que hace ver la calidad de Warren Ellis, el guionista de la serie que nos narra una historia de mucha calidad, teniendo la posibilidad de recrearse en un mundo en el cual hace y deshace a su antojo ya que tiene la libertad absoluta de decisión sobre él aunque STORMWATCH ya llevaba un periodo de vida antes de Ellis, él nos pone los cimientos del grupo, los levanta hasta el punto de ponerlos en el foco mediático del cómic superheróico por su narrativa y su puesta en escena, la cual llevan a cabo en este segundo volumen Bryan Hitch, Oscar Jimenez y Michael Ryan. Estos tres monstruos del dibujo mainstream fraguaron y consolidaron un universo que visualmente proporciona una sensación potente y sólida, sin fracturas en el dibujo, muy llamativo a la hora de recrearse las peleas y que en cada página se nota que hay un gran trabajo detrás. Los detalles están cuidados al milímetro y su lectura produce una sensación fresca, agradable y a la vez dura. Otro apartado que también está muy cuidado es la ambientación con todo ese aroma cibernético que se destila a lo largo del cómic.


“Stormwatch: Preludio Authority” reúne todos los requisitos para ocupar un lugar destacado en la biblioteca de todo comiquero para así disfrutarlo y degustarlo cuando a uno más le apetezca. Un gran cómic, con unos grandes autores y que cuenta una gran historia de superhéroes. No todos los días nos encontramos con esto. Disfrútenlo.

Este cómic fue publicado en España en agosto de 2019 por la editorial ECC EDICIONES.

Nº de páginas: 288.

Formato: Cartoné.

Precio: 31€

Por: David Cercas.


sábado, 10 de octubre de 2020

exTreBeO presenta al Doctor XY - Entrevista a David Cercas y Javier Orabich

¡Bienvenidos a esta Salita online!

Hoy vamos a hablar con dos de nuestros asociados, que presentan la primera aventura del Doctor XY dentro de nuestra colección de Cuadernillos de exTreBeO.


Aunque ya conocíamos al personaje de sus aventuras serializadas en la revista Harto!, es ahora, en este Cuadernillo, donde los autores, el guionista cacereño David Cercas y el dibujante emeritense Javier Orabich se lanzan a contarnos una historia completa que sirva de gancho para nuevos lectores.


David Cercas

Javier Orabich

exTreBeO: Habladnos un poco del cómic, David, Javier. ¿Cómo surgió la idea? ¿El diseño es tuyo, Javier, o seguías indicaciones de David?

David Cercas: Pues la verdad es que el nacimiento del Doctor XY tiene su historia. Poco después de entrar yo en la asociación, en la primavera del 2016, hubo una asamblea extraordinaria de las que se realizan habitualmente en exTreBeO, donde se iba a hablar de diversos temas y entre ellos del Harto! 7 y entre Gol y Javier me animaron para hacer un guion sobre un superhéroe de mi invención. Yo, al principio estaba reticente pues ya había realizado una colaboración para el Harto! de ese año y pensaba que no podía colaborar con nadie más, pero me explicaron la posibilidad de hacer más de una colaboración y a partir de ahí se empezó a sembrar la semilla del personaje en mi cabeza.
Recuerdo llegar a casa muy contento y empezar a pensar: ¡Quiero que se parezca a Batman! ¡No! ¡A Daredevil! Pero a la hora de ponerme delante del folio pensé: ¡Quiero algo novedoso! Empecé por crear el nombre del personaje, la vestimenta y la frase típica de éste. No recuerdo qué creé primero pero cuando surgió la magia y todo salio fue con la frase: ¡Yo, el Doctor XY, saco la maldad de tu cuerpo! Me parecía una frase con gancho y atractiva y nunca había leído sobre un superhéroe que no solo venciera a sus rivales, si no que les devolviera a un estado donde ya no cabe la maldad en ellos.
Sobre la vestimenta recuerdo que le dije a Javier que quería al personaje… ¡Con una especie de traje de buzo! Menos mal que él lo dibujó mejor que la explicación que yo le di jajajajaja. Ah!, y en la génesis del Doctor XY, el símbolo del pecho iba a ser diferente pero Orabich lo cambió y lo modificó, para bien.

Javier Orabich: En principio David realizó una descripción con los rasgos de personalidad del personaje, sus poderes y los espacios donde desarrollaría sus historias. Y en cuanto a su aspecto exterior quería que figurara con un traje de neopreno con capucha negro, antifaz y con un logo. Con esos apuntes fui dando forma, al  Doctor XY, que presentado a David le gustó de inicio y salió a la primera.
No obstante en este cuadernillo el aspecto del traje se ha modificado un poco, inicialmente era todo negro con el logo en blanco y ahora el traje lleva pequeños detalles en blanco que le dan más volumen y empaque. Además también se le han incorporado accesorios: dos bastones tipo eskrima.



exTreBeO: Al personaje ya lo conocimos en anteriores aventuras que aparecieron en nuestra revista Harto! ¿Esta historia continúa de aquellas o es independiente?

DC: La historia que narramos en el cuadernillo es completamente independiente y no hace falta haber leído nada del personaje con anterioridad. Es lo bueno de contar una historia de más de veinte páginas, que he podido guionizar más de lo que venía haciendo habitualmente y tener más paginas para contar ideas es algo a valorar, ya que anteriormente la historia más larga del Doctor XY había sido de doce páginas. Para mí, contar con más páginas a la hora de guionizar, es algo a favor.



exTreBeO: David, háblanos un poco de tu método de trabajo. ¿Cómo son tus guiones? ¿Te ha costado pasar de historias cortas como hacías hasta ahora a una historia más larga?

DC: Yo trabajo generalmente sin brújula, por instinto, me gusta sentir esa sensación que me invade cuando tengo que realizar un guión y no le pongo puertas al campo en cuanto a horarios para escribir o métodos. Me pongo delante de un folio y hasta que no me he sorprendido a mí mismo no paro de escribir. Hay veces que me sorprendo más, hay veces que menos, pero pienso que si yo me he sorprendido, algún futuro lector tal vez se sorprenda a la hora de leer el cómic.
En cuanto a si me ha costado hacer una historia más larga, rotundamente no. De hecho tengo algunos guiones y trabajillos a medias que son más largos (alguno bastante más largo) que tengo que pulir, encontrar el dibujante apropiado y como siempre darles el acabado lo mejor posible.

exTreBeO: Javier, ¿eres de método tradicional o digital? Cuéntanos un poco cómo trabajas.

JO: Trabajo con tableta, la ventaja es que se puede modificar y corregir fácilmente lo que se ha dibujado, y la mesa siempre está limpia, para mí que soy zurdo me resulta más cómodo. Comienzo leyendo todo el guión para tener una idea  general de la historia y del personaje. Y voy dibujando páginas completas: inicio con el boceto de viñetas, luego dibujo y entintado. Hasta que no termino una página no paso a la siguiente. No tengo problemas en hacerlo en un método tradicional, pero para este trabajo he preferido el método digital.
En el Doctor XY he tenido mucha libertad a la hora de diseñar las escenas y emplazamientos.


exTreBeO: ¿Planeáis seguir con el personaje? ¿Qué proyectos tenéis entre manos?

DC: Personalmente me gustaría seguir con el personaje. De hecho hay por ahí un guión sobre los orígenes del Doctor XY. También le envié hace poco un guioncillo a Javier para colaborar en el Harto! este año, pero ha sido imposible publicarlo. Tal vez al año que viene salga.
 
JO: El Doctor XY está esperando para dibujar un par de historias.
Ahora estoy inmerso en un proyecto de un cómic book, que está en proceso, si sale adelante pronto habrá noticias.

exTreBeO: ¡Muchas gracias a los dos!



El cuadernillo del Doctor XY estará próximamente a la venta en nuestra tienda online. ¡No os lo perdáis!


sábado, 3 de octubre de 2020

XI Salita del Cómic on-line

Ya llegó el momento marcado en rojo en nuestros calendarios... el primer fin de semana de octubre, exTreBeO se encarga de organizar la Salita del Cómic. Un fin de semana intenso, lleno de actividades, charlas, y mucho cómic.

Este año, como bien sabréis, todo ha cambiado... nuestros planes han sido modificados... o confinados, si se prefiere. Las restricciones sanitarias nos han impedido seguir adelante con una cita presencial, que, además, este año íbamos a realizar en Badajoz. Pero no dejaremos que eso nos detenga. Hay que aprovechar el magnífico cartel que Fidel Martínez ha realizado para la ocasión, y que aquí os mostramos...



Un Fidel al que entrevistaremos en nuestra sección de El sol sale por el oeste, de Canal Extremadura Radio, el próximo martes 6 de octubre, a eso de las 12:00, para que nos hable de su última obra, Sarajevo Pain.

Además, nuestro cómic gigante verá la luz a partir del lunes 5 en nuestra web. Cada día, de lunes a viernes, subiremos una nueva página de la historia de este año, escrita por Antonio Roguera, titulada El cómic en el Arte. Haremos un recorrido por la historia del Arte destacando algunas de las relaciones entre ambas cosas, utilizando a algunos personajes de cómic que vienen a cuento (o no) para que nos lo expliquen. Esperamos que os guste.

Además, os ofreceremos entrevistas con nuestros autores, para que conozcáis en qué han trabajado este año, y qué proyectos preparan para el futuro. 

Cómo no, os presentaremos nuestras novedades editoriales: El número 11 de nuestra revista Harto!, con portada de Agustín Garriga, y tres nuevos Cuadernillos de exTreBeO, dedicados a Peneque, Paco Casares y el equipo David Cercas/Javier Orabich. Están a puntito de salir de imprenta, y en cuanto los tengamos en nuestras manos os los enseñaremos.

También seguiremos con nuestro webcómic, adaptando los dos primeros viajes de Gulliver. Si todo va bien, antes de final de año saldrá en papel.

Continuaremos con exposiciones online: colgaremos algunos de nuestros antiguos cómics en vivo para que podáis disfrutarlos todos.

Y os regalaremos algunos cómics gratis... ¿recordáis nuestro primer webcómic, Matías Desencadenado? Pues pronto podréis descargarlo en nuestra sección de Lektu.

Habrá más sorpresas, algunas aun por confirmar. Intentaremos hacer este mes de octubre lo más atractivo posible para los amantes de los cómics.

Un saludo desde el ciberespacio extremeño.

El equipo de exTreBeO.






miércoles, 15 de enero de 2020

[RESEÑA] SR Y SRA X #1. AMOR Y MATRIMONIO por THOMPSON, BAZALDÚA y D’ARMATA


LOVE IS IN THE AIR! Como diría la canción de John Paul Young del año 1977. Y es que este tema le viene como anillo al dedo a esta luna de miel espacial un tanto movidita.
Kelly Thompson nos trae una aventura en la que los personajes principales son Gambito y Pícara y la situación de partida de ésta es la boda de ambos, narrada en el primer capítulo de los cinco de los que consta este tebeo y en la que vemos componentes de la Patrulla-X y alguna que otra sorpresa.

A partir de ahí, se narra cómo la luna de miel de estos patrullosos es interrumpida para realizar una misión en el espacio.


Diferentes grupos de villanos y cazarrecompensas como “La Guardia Imperial”, “Tecno-Red” o el propio “Masacre” van detrás de un “Huevo” (sí, de un huevo) que resulta ser la progenie del Profesor Xavier y Lilandra Neramani. Este ser se llama Xandra y tiene la facilidad de hacer creer a los que están a su alrededor que tiene un aspecto diferente al que posee en realidad. De ahí que se “transforme en huevo” a la vista de los demás para camuflarse. A partir de aquí se narra la historia con un ritmo alto y con un buen guion.

Por su parte, Oscar Bazaldúa, hace un dibujo técnicamente bueno y resolutivo, personajes bien construidos y está especialmente bien en los momentos de batalla. Solamente baja en calidad a la hora de crear los fondos.

De los colores se encarga Frank D’armata, que está muy acertado en la gama que utiliza, aunque se echa en falta el cuidado de las sombras en ciertos momentos, cosa que aumentaría el disfrute de la lectura. Está muy bien a la hora de utilizar el color en los personajes y fondos.

SR Y SRA X #1. AMOR Y MATRIMONIO fue publicado en U.S.A entre septiembre de 2018 y enero de 2019 por la editorial MARVEL y en España en Mayo de 2019 por la editorial PANINI COMICS.

Nº de páginas: 112.
Formato: Tomo.
Precio: 12€.
Por: David Cercas.