Mostrando entradas con la etiqueta DC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de abril de 2021

[RESEÑA] AQUAMAN: PRIMERA TEMPORADA. AGUAS SILENCIOSAS

Aquaman, el “Rey Atlante” vuelve con fuerza en este tomo, de la mano de la editorial estadounidense DC y de la española ECC.

Un rey, un héroe, un icono de la superficie terrestre y de “Atlantis”, el reino sumergido, es maltratado habitualmente por ambos mundos, porque en la superficie lo consideran un “Atlante”, alguien que pertenece exclusivamente a lo referente al mar y del que opinan que “Su reino no es de este mundo” y “Atlantis”, donde lo tratan como uno más de la superficie, se encuentra ahora perdido, desorientado y con amnesia al ser descubierto en el océano a la deriva por una chica llamada Caille que al encontrarlo lo lleva inmediatamente a su pueblo, llamado Aguas Silenciosas.

Aquaman siempre ha sido la oveja negra dentro de la Liga de la Justicia. Mientras miembros como Wonder Woman o Superman siempre se llevan todos los honores, Aquaman queda en un segundo plano incomprendido por la sociedad mundial y se ve avocado a ver cómo su vida, tanto en la superficie como en el mundo sumergido, nunca está realmente completa ya que cuando a nuestro héroe le va bien en ambos lugares surge algún acontecimiento en uno de ellos que le impide disfrutar de una felicidad completa.

El mundo de Aquaman siempre ha estado muy descuidado por los autores que se han visto con este personaje en sus manos y se han desperdiciado muchas ocasiones de traerlo de nuevo con fuerza. Quizás el autor que mejor ha tratado al “Rey Atlante” haya sido Peter David, ya que con sus aventuras todos los lectores disfrutamos de grandes momentos y con giros de guion grandes y atrevidos.

Este cómic es el principio de una nueva aventura en el universo Aquaman. Esperemos que su guionista Kelly Sue DeConnick sepa sacarle todo el partido que se merece y consiga enfrentarle a nuevas situaciones ya que este personaje tiene absolutamente todo el potencial para convertirse en un icono mucho más carismático y divertido y posee unos poderes que, a poco que un guionista experimentado en el tema se ponga a ello, hará las delicias de todos los seguidores de superhéroes. De momento, tenemos los primeros siete números de la primera temporada y la verdad es que no defrauda para nada.

El cómic se divide en siete números:

Los cinco primeros números se titulan “Aguas Silenciosas”. En ellos vemos cómo Aquaman es rescatado de las aguas oceánicas y llevado a un pueblo llamado “Aguas Silenciosas”. Sus habitantes son un tanto extraños y guardan secretos que nadie esperaría y que cuando se van desvelando el lector se siente agradecido, satisfecho y en consonancia con el guionista. En el camino que hace el personaje desde que pierde la memoria hasta que la recupera, el lector se queda con el trayecto, la aventura que hace que Aquaman vuelva a obtener su poder y su señorío, lo que hace de estos cinco números  “la travesía por el desierto del héroe”. Desde el principio el lector supone que Aquaman recuperará la memoria y aún así el guion está muy bien estructurado por DeConnick. Su lectura es atractiva y todo transcurre paso a paso, sin prisa, desarrollando una aventura bastante novedosa. Por su parte, Robson Rocha tiene un buen dibujo y una distribución muy adecuada de los personajes en la viñeta.

Los dos últimos números se titulan “La Madre Tiburón”. En ellos Aquaman intentará conseguir el resto de sus recuerdos y nos encontraremos con una buena sorpresa que influirá permanentemente en la vida de nuestro héroe y que removerá todo su pasado para traérselo al presente. Un pasado que lo hace débil mentalmente por ser recuerdos que se encuentran en lo más profundo del alma de Arthur Curry, Aquaman. Kelly Sue DeConnick sigue al guion y lo mantiene en un nivel alto y con buen ritmo. A todo ello se añade el dibujante Viktor Bogdanovic que hace un trabajo muy bueno, a la altura del guion, correctamente dibujado y con unos personajes muy bien definidos.

“Aquaman: Primera Temporada. Aguas Silenciosas” fue publicado en nuestro país por la editorial ECC en diciembre de 2019.


Nº de páginas: 176.
Formato: Rústica.
Precio: 17,50€.
Por: David Cercas.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

[RESEÑA] EL REGRESO DEL CABALLERO OSCURO: LA ÚLTIMA CRUZADA de FRANK MILLER, BRIAN AZZARELLO Y JOHN ROMITA JR


¡Vuelve una nueva historia sobre la exitosa y gran obra maestra protagonizada por Batman, “El Regreso del Caballero Oscuro”, titulada, “La Última Cruzada”!.

He de suponer que a estas alturas todos los comiqueros conocerán la historia narrada en “El Regreso del Caballero Oscuro”, donde nuestro héroe se reencontró a sí mismo gracias a Frank Miller y David Mazzucchelli, (qué decir de estos señores, simplemente quitarse el sombrero ante su presencia).

El afamado cómic de los ochenta fue, y es actualmente con sus reediciones, un éxito de ventas y de críticas, tanto que se ha convertido en una trilogía. A día de hoy  se está publicando en formato “grapa” la tercera parte titulada “Raza Superior”.

La Última Cruzada” nos vuelve a sumergir en el mundo del Batman de Miller y Mazzucchelli, pero esta vez ambientado diez años antes de los hechos del “Regreso del Caballero Oscuro”, contando en esta ocasión con la asistencia en el guión de Brian AzzarelloJohn Romita JR (JR JR) a los lápices. Para mí personalmente una gran incorporación a este cómic. Siempre me gustó su etapa en Spider-Man, su último trabajo para DC en Superman goza de unos dibujos de alta calidad y además podremos verle trabajar próximamente en el nuevo lanzamiento de la editorial “Universo DC: Renacimiento” dibujando el nuevo cómic “All – Star: Batman”. En “La Última Cruzada” se supera, recordando en trazos a los del propio “Regreso  del Caballero Oscuro”.

En cuanto a la historia: ¿Estará Robin preparado para enfrentarse a sí mismo y al mundo? ¿Al Bien y al Mal? Desapariciones, asesinatos y a todo esto ¿Qué pasa con el Joker? ¡Comprad el cómic y lo averiguaréis! (Salió a la venta en Septiembre).

Lo que más me ha gustado: Volver al mundo del caballero oscuro de los ochenta es una gozada, simplemente. Miller, Azzarello y JRJR se superan en esta aventura imprescindible para todo comiquero.

Lo que menos: ¿Por qué no ha salido antes a la venta para haberlo disfrutado con antelación?

PUNTUACIÓN: 9                                           


Por: David Cercas

miércoles, 16 de noviembre de 2016

153 exTreBeO micropodcast: CATWOMAN

Catwoman (también conocida como "Gatúbela" en hispanoamérica) es un personaje ficticio de DC Comics, asociado a Batman, también conocido como Bruce Wayne. Fue creada por Bill Finger y Bob Kane, e hizo su primera aparición en Batman N° 1 (primavera de 1940). Su nombre real, Selina, nombre derivado de la deidad lunar Selene.

Originalmente, Catwoman era una ladrona de joyas, experta en disfrazarse y era conocida simplemente como la Gata. Con el pasar de los años fue evolucionando hasta convertirse en un personaje mucho más sensual y complejo, además de llevar un traje totalmente distinto.

Generalmente se observa una fuerte atracción entre ella y Batman, que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un complicado, profundo e imposible amor. Junto con Talia al Ghul, Gatúbela ha sido el interés romántico, históricamente más recurrente, del Hombre Murciélago.

Aunque originalmente fue creada como rival de Batman, el título de héroe o villano para Catwoman es más ambiguo, ya que tuvo su propio código moral, que le prohíbe cometer asesinato, cosa que no coincide con la mayoría de los villanos.

[BOTÓN DERECHO + GUARDAR COMO]

o ESCÚCHALO online pinchando directamente.

http://www.ivoox.com/podcast-comic-extrebeo_sq_f112441_1.html
(y en iTunes)


Cómics Relevantes:

"Si vas a Roma" de Jeph Loeb y Tim Sale, "Spin Off" de "El Largo Halloween" y "Victoria Oscura". Mismos autores.

Cómic "Silencio". . Jim Lee y Jeph Loeb

Etapa David Cooke y Ed Brubaker "Catwoman"

Actualmente DC lo distribuye ECC ediciones en España (y por extensión los cómics de Catwoman).

Recordar que este año, murió lamentablemente Darwyn Cooke, grandísimo autor (del cual hablamos a raíz de sus adaptaciones de Parker -VER-). Este historietista reinició el personaje de Catwoman a principios de siglo dándole la clase y el estilo que nadie sabe reflejar como él. En la mencionada ECC Ediciones pueden encontrarse tomos como Batman Ego, donde aparecen algunas de sus historias de Catwoman. Más sobre Darwyn AQUÍ.


Enlaces interesantes:
Momentos amorosos entre Batman y Catwoman: https://www.youtube.com/watch?v=Cr6cz5Ojgf4

martes, 11 de octubre de 2016

[RESEÑA] JÓVENES ETERNOS de J. M. DEMATTEIS

         Los Jóvenes Eternos son un grupo de superhéroes creados por Jack Kirby en los años 70 cuando fichó por DC Comics y abandonó la Casa de las Ideas.
 
         Al llegar a la nueva empresa comiquera creó la que se denominó el “Cuarto Mundo”, una serie de comics muy novedosos –entre los que se encontraban Los Jóvenes Eternos- guionizados y dibujados por el señor Kirby.
      Desafortunadamente, estos cómics del “Cuarto Mundo” no fueron el éxito que Jack esperaba y pronto llegaron las cancelaciones, incluida la de Jóvenes Eternos.

      Centrándonos en los componentes del grupo encontramos a:

- MARK MOONRAIDER: Líder del grupo cuyo poder principal es el lanzamiento de rayos (Megatón) por sus puños.

- VIKIN EL NEGRO: Posee poderes magnéticos y gran inteligencia. Además, tiene una gran relación con un instrumento denominado “Madre Caja” del que luego hablaremos.

- GRAN OSO: Posee una fuerza extraordinaria. Es el fortachón del grupo, pero también el más sensible.

- SERIFAN: Tiene en su poder “cartuchos cósmicos” que le otorgan gran ventaja en situaciones complicadas.

- DREAMER: Es la chica del grupo y puede crear imágenes ilusorias.

Respecto a la “Madre Caja”: cuando los cinco miembros del grupo se juntan y unen sus manos entorno a la “Madre Caja” diciendo la palabra TAARU se funden todos en uno apareciendo así el Hombre Infinito, una entidad de gran poder que resuelve muchas de las peores situaciones del grupo.

            En este caso, el tema de los Jóvenes Eternos sobre el que vamos a hablar es el aparecido en el año 1988 en EE. UU., guionizado por J. M. DeMatteis (conocido por guionizar la Liga de la Justicia, Spiderman, Capitán América, Dr. Fate, Green Lantern…) editado por “Ediciones Zinco” en España.

            Es una miniserie de seis números hecha para rememorar este magnífico grupo de los años 70. En este tomo lo primero que se ve es la lucha de la luz contra la oscuridad. Todos estamos expuestos a ambas y hay que saber cómo hacer para que una prevalezca sobre la otra. Es una lucha constante contra el miedo y la dominación del mal.
           
            Teniendo todo esto en cuenta os invito a que consigáis esta gran obra del guionista DeMatteis dedicada a Kirby.

            Lo que más me ha gustado ha sido la evolución del grupo, cómo van creciendo como tal y la aparición del Hombre Infinito.

            Lo que menos: la guerra Oscuridad-Luz está muy manida (aunque hay que recordar que eran los años 80).

            Puntuación: un 8 bien conseguido.

Por David Cercas




jueves, 15 de septiembre de 2016

[Reseña] BATMAN: ABSOLUCIÓN, de J.M.De Matteis y Brian Ashmore



Batman: Absolución ha llegado a nuestras tiendas favoritas hace pocos meses, pero hay que recordar que es una reedición de una aventura que el Caballero Oscuro tuvo allá por el año 2002 que de nuevo ha vuelto a publicar la DC Cómics (ECC).

            En este retapado cartoné vemos como J. M. De Matteis (guionista estadounidense de sobrado prestigio y reconocimiento, sobretodo por remodelar la JLA), trata el tema de la justicia y la venganza haciendo pasar a nuestro superhéroe por una larga etapa de diez años de aclaración de una serie de asesinatos que le privan de sueño y le causan un dolor que sólo nuestro Batman pude soportar.

            Uno de los puntos más conseguidos del cómic es el enmascaramiento del “Héroe” y del “Villano”, donde hay momentos en la obra en los que Batman se oculta tras varias “caretas”, mientras que su antagonista pasa por diversas transformaciones espirituales a lo largo de la aventura.

            Lo que más me ha gustado ha sido cómo se desvela la trama por la forma tan peculiar que tiene de hacerlo De Matteis, junto con los dibujos de Brian Ashmore.

            Lo que menos, ha sido que el desarrollo de la historia transcurre lentamente.

            Puntuación: imposible ponerle menos de un 7

 Por David Cercas