Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Calvo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Calvo. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2021

[Webcomic] Los viajes de Gulliver. Gulliver en Liliput #30

Continuamos con las aventuras de Gulliver en Liliput, con guion de David Cercas, y ajustes de Jesús Bravo.

De nuevo Pablo Calvo, guionista metido en esta ocasión a dibujante, se encarga de ilustrar la página de hoy. ¡Es notable como mejora en cada nueva ilustración!

Gulliver en Liliput #30, por Pablo Calvo

¡Tenemos el placer de anunciaros que ya podéis haceros con una copia de nuestra obra en papel! La adaptación está disponible en nuestra tienda online por solo 7,50 €, sin gastos de envío... ¿A qué esperáis?



viernes, 12 de febrero de 2021

[Webcomic] Los viajes de Gulliver. Gulliver en Liliput #29

Continuamos con las aventuras de Gulliver en Liliput, con guion de David Cercas, y ajustes de Jesús Bravo.

Hoy damos la bienvenida a Pablo Calvo, guionista metido en esta ocasión a dibujante, ofreciéndonos su buen hacer en esta plancha.

Gulliver en Liliput #29, por Pablo Calvo


sábado, 5 de diciembre de 2020

XI Salita del Cómic: Presentación de Harto! y Doctor XY (vídeo)

Hoy os traemos el vídeo de la presentación en la pasada Salita de 2 de nuestras novedades: el undécimo Harto! y el cuadernillo dedicado al Doctor XY.


viernes, 9 de octubre de 2020

Cómic Gigante 2020 - El cómic en el arte (5) - Pablo Calvo

¡Feliz viernes!

Hoy, además de nuestra página semanal de la adaptación de Gulliver, que podéis ver justo en la entrada anterior, tenemos una nueva página del cómic gigante.

En esta ocasión el encargado es Pablo Calvo, guionista experimentado y que cada vez se suelta más con las pinturas.


Hoy nos trasladamos a la antigua Grecia...


Os dejamos con un vídeo del proceso, y volvemos el lunes con una nueva página. No os la perdáis!




jueves, 25 de abril de 2019

235 exTreBeO micropodcast: Yo maté a Adolf Hitler


Pablo se ha lanzado en esta ocasión a recomendar a Mon el cómic “Yo maté a Adolf Hitler”, una de las obras más destacadas de John Arne Sæterøy (Molde, 1965), autor noruego y conocido en el mundo del Noveno Arte por el sobrenombre de Jason. Ocasión, pues, para acercarnos al cómic escandinavo desde la óptica de un autor muy original, con una narrativa, estilo de dibujo y sentido del ritmo propios y peculiares.

A este respecto, cabe mencionar que todas (o la mayoría) de obras de Jason están protagonizadas por animales antropomorfos que se caracterizan especialmente por su hieratismo, esto es, por la pretendida escasez de expresión de sus rostros (ojos sin pupilas, caras adustas) en un dibujo minimalista y pulcro, de línea clara, donde predomina la línea recta y las formas geométricas. Otra cuestión reseñable es, por lo general, el escaso uso del diálogo en sus obras (no en el caso de la obra que nos ocupa, pero sí en otras como en las tres historietas recopiladas con el título “En pocas palabras”, en las que apenas aparece algún texto). Pero ello no implica que no nos encontremos ante tramas atractivas y bien trenzadas, con un guión bien construido y, en muchas ocasiones, sorprendente, poético o inquietante.

Yo maté a Adolf Hitler” está publicado en España por Astiberri, 48 páginas a color, rústica con solapas, al precio de 12 €.
[BOTÓN DERECHO + GUARDAR COMO]

o ESCÚCHALO online pinchando directamente.

En “Yo maté Adolf Hitler” se nos presenta una historia con elementos de ciencia ficción, una distopía que muestra una sociedad futura en la que es tan natural y bien visto ser asesino a sueldo como abogado o carpintero. El protagonista de la trama es, precisamente, un asesino que es contratado por todo tipo de personas para acabar con la vida de un enemigo, de un jefe, de una pareja o familiar… de hecho, en su despacho tiene una sala de espera con frecuentes colas para solicitar sus servicios. Un día recibe un encargo sorprendente: un ingeniero que ha construido una máquina del tiempo le contrata para viajar al pasado y matar a Hitler. (...)

Jason empezó en el cómic en los años 80, con historias cortas en la revista noruega KonK, si bien comenzaría a ser conocido a partir de la publicación de su primera novela gráfica, “Espera...”, en 1999. Desde entonces ha realizado cerca de una veintena de obras, entre las que podemos destacar “No me dejes nunca”, que nos presenta una trama donde Ernest Hemingway, Scott Fitzgerald, Ezra Pound y James Joyce se alían para cometer un atraco en una sala de apuestas; “Los hombres lobo de Montpellier”, original comedia romántica protagonizada por licántropos; o la reciente “Un noruego en el camino de Santiago”, en que nos cuenta su experiencia al recorrer el Camino con ocasión de su 50 cumpleaños.

http://www.ivoox.com/podcast-comic-extrebeo_sq_f112441_1.html

(y en iTunes)


domingo, 21 de abril de 2019

231 exTreBeO micropodcast: RAÚL CIMAS

"DEMASIADA PASIÓN POR LO SUYO"
La idea original de esta sección era recomendar al otro un cómic que creyera que el otro no se leería de motu propio, y en esta ocasión yo (Mon) creo que lo he conseguido, porque he recomendado a Pablo un cómic, sobre todo, raro: “Demasiada Pasión por lo Suyo”, de Raúl Cimas.

Raúl Cimas es probablemente uno de los mejores humoristas de España en la actualidad, y una de las caras más reconocibles de la Hora Chanante, Muchachada Nui o Museo Coconut, además de colaborar en diferentes espacios como los programas de Buenafuente o Cero en Historia (donde está absolutamente magnífico). Además, como casi todos los Chanantes, es licenciado en Bellas Artes (por la Universidad de Cuenca). Un humorista dibujante tenía que acabar, evidentemente, publicando un cómic divertido

Demasiada pasión por lo suyo nos habla de muchas cosas, todas girando sobre el mismo eje: Los flipados. Raúl Cimas es el narrador e hilo conductor de este cómic (acompañado por su compañero de piso y amigo Yogur de Piña). En el sofá de su casa va entrevistando a diferentes personajes que son unos flipados.

Es un tebeo muy divertido si te gusta este tipo de humor (que no es para todo el mundo, como se evidenció en la gala de los Goya de este año), y si no te gusta seguro que por lo menos 5 o 6 carcajadas te saca. Igual que los programas de los que ya hemos hablado, el humor de Cimas mezcla el absurdo más irreal con la cotidianidad más absoluta, creando personajes increíbles pero que te podrías encontrar en la calle en cualquier sitio.

El dibujo hace honor al contenido, una mezcla de impresionismo cutre y cómic underground.

El cómic se publicó en la editorial Blackiebooks en 2014 (sigue en catálogo, a la venta por 15€). Esta editorial también publicó en 2015 el segundo cómic de Cimas, “Orgullo Brutal”, que también recomiendo totalmente (También por 15€)


[BOTÓN DERECHO + GUARDAR COMO]

o ESCÚCHALO online pinchando directamente.


http://www.ivoox.com/podcast-comic-extrebeo_sq_f112441_1.html

(y en iTunes)


miércoles, 17 de abril de 2019

227 exTreBeO micropodcast: EL INFORME DE BRODECK


EL INFORME DE BRODECK, de Manu Larcenet.
Editado por Norma Editorial

En la nueva ronda de recomendaciones, Pablo le ha recomendado a Mon la lectura de “El informe de Brodeck”, obra de uno de los autores más destacados del panorama europeo, el francés Manu Larcenet (del que hablamos ya hace unos años al respecto de “Los combates cotidianos”). En esta ocasión se trata de una adaptación al cómic de la novela homónima de Philippe Claudel (autor reconocido por su indagación en la naturaleza humana, especialmente en sus facetas más sombrías y recónditas, con obras como “Almas Grises”, galardonada con el Premio Reanudot 2003, o la propia “El informe de Brodeck”, Premio Goncourt, 2007).


[BOTÓN DERECHO + GUARDAR COMO]

o ESCÚCHALO online pinchando directamente.

Brodeck vive en una cabaña solitaria de una pequeña aldea escondida en las montañas, en un lugar indeterminado de Centroeuropa, que bien pudiera ser de Austria o del sur de Alemania, en el período histórico inmediatamente posterior a la 2ª Guerra Mundial. Él realiza allí pequeños informes sobre el estado del campo, la fauna, la tala de árboles, el crecimiento de un pantano, datos que envía a una Administración que rara vez responde. (...)

Para narrar la historia, el autor utiliza un dibujo realista, detallista y cuidado, empleando un prodigioso blanco y negro en constante juego de luces y sombras con el que genera una atmósfera opresiva y amplifica la expresividad en sus personajes (esos aldeanos rudos, duros, incluso crueles; los militares totalitarios, mostrados sin facciones humanas, como monstruos que arrojan ceniza al hablar; …). Gusta además de las viñetas sin diálogo, narrar sin extenderse en explicaciones constantes, mostrar en imágenes las emociones de los personajes, así como la violencia y la belleza del paisaje nevado.

Manu Larcenet es un destacado historietista francés entre cuyas obras anteriores cabe destacar la ya citada “Los combates cotidianos”, la saga en cuatro volúmenes “Blast”, la autobiografía humorística “El retorno a la tierra” (guión de Jean-Yves Ferri) o su participación como dibujante en “La Mazmorra: Festival” (con guión de Joann Sfar y Lewis Trondheim).

“El informe de Brodeck” está publicado en España en una excelente edición integral por Norma editorial, 328 páginas en blanco y negro, formato apaisado, cartoné, al precio de 39,50 €.
    http://www.ivoox.com/podcast-comic-extrebeo_sq_f112441_1.html

    (y en iTunes)


    jueves, 14 de junio de 2018

    Ilustraciones EXPO CORRUPCIÓN (14). Pablo Calvo

    Penúltima ilustración de la galería que hemos dedicado a recuperar las diferentes obras presentadas para la EXPO CORRUPCIÓN, que se mostró durante los eventos de la pasada Salita del Cómic y la Ilustración de Cáceres. Hoy, con el talento de Pablo Calvo,


    viernes, 27 de enero de 2017

    [Webcómic] Leyendas de Bécquer. La Cruz del Diablo #31

    Conclusión del webcómic, La Cruz del Diablo, la adaptación de la clásica leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer, que durante treinta y una entregas os hemos venido aquí, contando para ello con la inestimable y agradecida colaboración de treinta y uno de los mejores ilustradores y artistas de Extremadura.

    Hoy pone la guinda final el guionista y teórico del cómic metido a dibujante ocasional, Pablo Calvo, que nos presenta una plancha muy bien elaborada donde puede puede verse su gran evolución en el campo de la ilustración.

    Y aprovechamos también para indicaros que la semana que viene comenzará una nueva leyenda becqueriana, se trata de Los Ojos Verdes, un relato con tintes fantásticos que esperamos haga las delicias de todos vosotros.

    Hasta la semana que viene. Os esperamos. ¡Pasaremos lista!

    La Cruz del Diablo 31 por Pablo Calvo

    Todos los viernes una nueva entrega aquí,
    en el blog de exTreBeO

    lunes, 14 de noviembre de 2016

    CURSO: "El cómic como herramienta educativa" en el CPR de Trujillo

         Está abierto en la web del Centro de Profesores y Recursos de Trujillo el plazo para inscribirse en el curso que exTreBeO impartirá para educadores (profesores, maestros y otros profesionales) sobre el cómic y su uso como herramienta educativa. El plazo estará abierto hasta el próximo lunes 21, día en que comienza el curso (que constará de 3 tardes).

         El programa del curso puede consultarse AQUÍ y la inscripción -que es gratuita- puede hacerse on-line AQUÍ.

         Si residís por la zona animaos a acompañarnos. Trataremos de presentar la realidad actual del cómic de forma entretenida, os daremos ideas de cómo usarlo con las personas con las que trabajáis en vuestra labor educativa y os mostraremos cómo se hace un cómic. Y, ante todo, intentaremos abrir la puerta a un medio fantástico para el enriquecimiento personal, una forma de comunicacion y un arte que -mayormente por desconocimiento- no tiene en nuestro país el reconocimiento que merece.

         Os agradeceremos también que os hagáis eco de la convocatoria y la compartáis con aquellos que creáis que podrían estar interesados.

         ¡Os esperamos!

    viernes, 10 de abril de 2015

    La Máquina del Tiempo #51 [webcómic]

    Seguimos, una semana más, la increíble odisea temporal de H. G. Wells en la obra fundacional de viajes en el tiempo.

    Hoy tenemos un nuevo estreno en ésto de dibujar "santos" (aunque ya tiene experiencia de guionista), de la mano de uno de nuestros amigos y socios extrebeístas más destacados. Un canario asentado en Extremadura años ha, que responde al nombre de Pablo Calvo.

    Ya sabéis que si queréis disfrutar de esta página en toda su extensión, sólo tenéis que clickar en la imagen para ampliar.

    Página 51 por Pablo Calvo

    Todos los viernes una nueva entrega aquí,
    en el blog de exTreBeO

    miércoles, 3 de diciembre de 2014

    88 exTreBeO micropodcast: MAUS


    Maus. Relato de un superviviente, de Art Spiegelman (1948). Un cómic muy importante e interesante, destacado siempre en los rankings como uno de los fundamentales de los últimos 30 años.
    Dirigido a un público adulto, narra la biografía del padre del autor, un judío superviviente de Auschwitz, representando a los nazis como gatos y a los judíos como ratones. Si lees la reseña te harás una idea muy buena de lo que va esta obra y de su importancia dentro de la cultura contemporánea (es el único cómic que ha recibido el premio Pulitzer). [Haz click para leer la reseña]
    [BOTÓN DERECHO + GUARDAR COMO]

    o ESCÚCHALO online pinchando directamente.

    TODOS NUESTROS PODCASTS EN IVOOX
    http://www.ivoox.com/podcast-comic-extrebeo_sq_f112441_1.html