Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de abril de 2021

100 cómics para bibliotecas

Estimados amigos.


Para celebrar el Día del Libro, desde nuestra Asociación hemos pedido a nuestros socios y amigos una serie de cómics que recomendarían para una tebeoteca... y hemos hecho un listado de 100 obras que están a día de hoy disponibles en el mercado nacional.

Evidentemente no es un listado riguroso, seguro que todos echarán a faltar esta o aquella obra, pero consideramos que es un muestrario bastante riguroso de obra de temática variada y dirigido a toda clase de público, desde el más infantil al más adulto.

Esperamos que os guste.


miércoles, 21 de octubre de 2015

Los cómics en las bibliotecas

El próximo sábado (24 de oct.) se celebra el Día Internacional de la Biblioteca. La ocasión parece la adecuada para que desde lo nuestro, los tebeos, hagamos mención de este tema en lo que nos toca.

"Cómics y bibliotecas, una combinación exitosa... si se mezclan."

Algunos de los posibles temas que pueden mencionarse (no pretendiendo ser exhaustivos) serían  los principales problemas -algunos relacionados entre sí- y las grandes virtudes que cabe esperar de este maridaje.

En cuanto a los primero (problemas), habría que hablar de la frecuente escasez de fondos bibliográficos comiqueros en muchas bibliotecas (no solo por falta de fondos económicos de los últimos tiempos), en parte por la persistencia de ciertos prejuicios y sobre todo por el desconocimiento del panorama editorial actual (también en las bibliotecas escolares). Especialmente grave resulta en las bibliotecas de las poblaciones más pequeñas (la mayoría en Extremadura) donde tampoco hay tiendas de cómics y las librerías generalistas apenas tienen tebeos. Esta escasez lo es también en la selección y variedad de dichos fondos (por géneros, edades,... que no solo estén Tintín, Astérix y Mortadelo), cuando los hay.A lo que se suma la frecuente falta de formación de bibliotecarios y profesores en este campo (lo  que podría compensarse con un buen asesoramiento).

Por el contrario, los beneficios que cabría esperar de una presencia digna y suficiente de los cómics en las bibliotecas son innumerables. Las actividades que pueden desarrollarse son múltiples, vistosas y atractivas (clubes de lectura, talleres, exposiciones, encuentros con autores, concursos,...) y el papel que puede jugar el cómic en el fomento de la lectura puede ser fundamental, conduciendo al lector en un camino de crecimiento hacia lecturas cada vez más ricas y avanzadas, tanto dentro del propio Noveno Arte como hacia otros formatos (cine, literatura, ensayos,...).

La biblioteca puede y debe jugar un papel democratizador en el acceso a la cultura (sobre todo cuando esta no es barata) y el cómic se muestra como un medio idóneo, dado su carácter híbrido entre texto e imagen, para facilitar el acceso al saber a aquellos que han tenido menos oportunidades o acierto para la consecución de capacidades como la comprensión lectora.

Iniciativas como el préstamo en formato electrónico pueden ayudar a mejorar las cosas poco a poco aunque está claro que la tarea básica estaría en dotar adecuadamente a las bibliotecas públicas y escolares con una comicteca básica, variada y suficiente, para dar acceso a los usuarios a este medio tan -paradójicamente- atractivo como olvidado (a diferencia de otros países de nuestro entorno).

exTreBeO se ofrece para asesorar a todos los interesados (extrebeo@gmail.com), ya que la difusión del cómic es uno de los objetivos fundamentales de nuestra asociación.

Veamos un posible ejemplo para empezar, un "kit de emergencia" para bibliotecas (públicas, escolares,...), para crear una dotación mínima a modo de minitebeoteca; siempre modificable claro, es una sugerencia para quien no sepa por dónde empezar:

- Naruto o Detective Conan (2-3 tomos, Planeta)): 17 €
- 1 tomo de la colección Un manga, un romance (Planeta): 6,95 “
- 1 Astérix, 1 Tintín, 1 Mortadelo y 1 Lucky Luke (varias ed.): 46 “
- 4 cómics de superhéroes (Spiderman, Iron Man, Batman y Superman, por ej.,; en Panini Cómics y ECC): 50 “
- Persépolis (Norma): 17 “
- 300 (Norma) : 19,50 ”
- Blacksad (Norma): 12 “
- Arrugas (Astiberri): 15 “
- Robinson Crusoe y La Odisea (SM): 19 “
- 1 Conan el bárbaro (Planeta) : 15 €
- El Capitán Extremadura (Editora Regional): 12 "
- Infantil: 3 tomos de la colección Mamut (ed. Bang): 30 "
TOTAL aprox.: 250 €

Dos enlaces interesantes sobre el tema (AQUÍ y AQUÍ) 
 Antonio Roguera (redacción exTreBeO)

martes, 20 de octubre de 2015

24 de octubre: Día Internacional de la Biblioteca

Este año dos socios de exTreBeO se han encargado del cartel de esta celebración bajo encargo de la Junta de Extremadura. Jesús Bravo en la parte gráfica y Mon García-Ontiveros en el pregón han confeccionado esta hermosa invitación a que nos acerquemos a nuestras bibliotecas a disfrutar de una de las mejores cosas de la vida: la lectura.
[Haz clic para ampliar]


lunes, 27 de octubre de 2014

Expo "Entre viñetas" en Zafra

Hasta el día 31 en Zafra, en la Biblioteca Municipal, se puede visitar la exposición "Entre viñetas". Se trata de un interesante y completo recorrido por la historia del cómic (desde sus inicios modernos, a finales del XIX) que aporta el valor añadido de estar ilustrada con más de un centenar de volúmenes "hojeables".

Efectivamente, si ya una expo sobre cómics es noticia por estos lares, más lo es que sea tan completa como esta al presentar un considerable número de tebeos (de todos los géneros) a disposición de los visitantes para poder así acceder a las propias publicaciones. De este modo, los paneles y explicaciones generales sirven de introducción al verdadero disfrute y aprendizaje: las obras que pueden verse y tocarse allí. Estamos acostumbrados a ver solo paneles, imágenes colgadas y, a lo más, páginas de alguna obra, pero no tanto a este "lujo" (que lo es más a la vista del escaso fondo de cómics que solemos encontrar en la mayoría de bibliotecas, fruto del escaso presupuesto que se dedica a este servicio público y del trágico desconocimiento de la realidad actual del Noveno Arte).


Esperemos que iniciativas como estas se repitan y que las instituciones públicas se empleen más a fondo en fomentar este medio de comunicación y este arte que es el cómic. Que vaya reduciéndose esa triste realidad que hace emigrar a nuestros autores a lugares donde se aprecia más su talento y que la importancia formativa y social de la lectura aumente por el bien de todos.

Si estás cerca de Zafra no pierdas la ocasión de acercarte a disfrutar de esta exposición y aprender. (Antonio Roguera - Redacción exTreBeO)
[Haz click en las imágenes para ampliar]

miércoles, 12 de marzo de 2014

exTreBeO en las Bibliotecas Públicas Extremeñas

Bajo el auspicio del Plan de Fomento a la Lectura de Extremadura, nuestra Asociación va a impartir cinco talleres de cómic en las Bibliotecas Públicas de Mérida, Badajoz, Almendralejo, Coria y Plasencia.
El magnífico cartel es obra de nuestro querido Paco Casares.
Las fechas cerradas hasta el momento son:

MÉRIDA: Sábado 5 de abril de 17 a 20 horas
BADAJOZ: 26 de abril, de 10:30h a 13:30h.
ALMENDRALEJO: Sábado 5 de abril de 11 a 13 horas
CORIA: Finales de mayo - principios de junio.
PLASENCIA: Jueves, 27 de Marzo de 17 a 20 horas.

Corred la voz para que los chavales vayan aprendiendo a conocer y a amar los tebeos.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Crónica visual de las V jornadas de bibliotecas escolares

Fermín Solís dando una conferencia a los alumnos del IES Parque de Monfragüe de Plasencia.


La mesa de trabajo "Bibliotecas y cómic":


De izquierda a derecha, Jose Luís, Fermín (parcialmente oculto), Tomás y Miguel.

Próximamente, el catálogo que hemos editado para el evento en pdf.