Mostrando entradas con la etiqueta adaptaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adaptaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2020

[Podcast] Cómics para aprender inglés (II)

(Podéis escuchar el podcast de este programa AQUÍ, en Canal Extremadura radio.)
 
Muy buenas... y feliz año a tod@s

Estas fechas iniciales del año son tradicionalmente las de los buenos propósitos: Hacer dieta y/o deporte, aprender a tocar un instrumento, dejar de fumar, sustituir parte del tiempo dedicado a las redes sociales por la lectura... o aprender algún idioma. Precisamente pronto hará un par de años que dedicamos uno de nuestros pequeños espacios radiofónicos en Canal Extremadura a recomendar algunos cómics concretos en inglés y destacar la utilidad del Noveno Arte para ayudarnos a aprender y practicar cualquier idioma (VER). Una utilidad que, en algunos aspectos, supera al vídeo.
Como -evidentemente- no agotamos en aquella ocasión el tema, en el tiempo transcurrido hemos seguido conociendo algunas obras y -especialmente- colecciones que podrían ser de mucho interés para todos aquellos interesados en aprender o mejorar su competencia en inglés (sea dentro o fuera del sistema educativo). Téngase en cuenta lo que se comentaba en este artículo de EL PAÍS: "¿Quieres conseguir un nivel alto de inglés? Si no te gusta leer, lo tienes complicado - La lectura por placer en un idioma extranjero mejora de forma natural la gramática y el vocabulario, pero apenas se practica en el aula." (VER)

Vamos, pues, con algunas recomendaciones:
- Classical comics es una editorial que, como su propio nombre sugiere, nos ofrece adaptaciones de autores clásicos y archiconocidos y en este caso con un enfoque claramente educativo (aunque igualmente disfrutable desde fuera de la enseñanza). Desde Shakespeare (Romeo y Julieta, Enrique V, Macbeth,...) y hasta obras del siglo XX nos encontramos con el Frankenstein de Mary W. Shelley, Grandes esperanzas o Canción de Navidad de Ch. Dickens, el Drácula de B. Stoker o  La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde, entre otros. Presentan la ventaja de que de cada una de estas obras hay varias versiones graduando el nivel de dificultad y la cantidad de texto. Así va desde el Original Text al Quick Text, pasando por el intermedio Plain Text. Nos consta que la versión más asequible es adecuada, por ejemplo, para el 2º ciclo de ESO (3º y 4º, 14-16 años) y tenemos noticias, pues conocemos experiencias prácticas de su uso, de que los alumnos agradecen y disfrutan el cambio con respecto a los tradicionales libros de lectura. La editorial también ofrece libros del profesor con propuestas de actividades y material fotocopiable e interactivo en soporte digital. Los libros rondan las 140-160 págs y un precio habitual de unos 11-12 € pero no es raro encontrar jugosas ofertas puntuales a precios de auténtica ganga. Una buena cantidad de free resources pueden encontrarse AQUÍ para hacerse una idea. Altamente recomendable.

- Con una variedad mucho mayor de títulos (sin restringirse a la literatura inglesa) y en un formato más reducido por el tamaño y el nº de págs (A5 con unas 70 aprox.) encontramos una extensísima colección en los cómics de Capstone. Graphic Revolve: Common Core Editions incluye decenas de títulos a un precio medio habitual de 6-8 € (ofertas puntuales aparte). El estilo de dibujo es actual, dinámico y aún más atractivo para la gente joven (similar en algunos títulos al manga o a la animación, por ejemplo). Obras más manejables en todos los sentidos que las de Classical Comics y donde será difícil no encontrar algo que nos interese. Encontraremos desde clásicos como La Odisea, pasando por temas medievales (Robin Hood) y adaptaciones de otras obras inmortales como Los viajes de Gulliver, Tom Sawyer o Alicia en el país de las maravillas, entre otras muchas.

- Finalmente citaremos la más vintage -y variada- de estas colecciones. La venerable Classics Illustrated comenzó allá por los años 40. Actualmente se ofrece en dos formatos, tapa blanda y tapa dura, rondan las 48 págs y aunque sus planchas están remasterizadas se nota el estilo de hace mucho tiempo y una narrativa menos conseguida quizá que la de las colecciones citadas anteriormente. Aún así suelen ser obras asequibles por el precio y por la brevedad de las historietas. También hay decenas de títulos para elegir y, de paso, aprovechar aquellos que estén de ofertas para llevarse alguno por precios que en algunas ocasiones no superan los 3-4 €.

Naturalmente, ya lo dijimos en la anterior ocasión que hablamos de esto, es igualmente recomendable optar por la versión original de muchos de nuestros tebeos favoritos. Ajustando nuestra elección al tipo de lectura que queramos practicar... ¿Qué tal, por ejemplo, una edición en inglés de Batman: Año Uno?

Con esto del brexit no sabemos cómo acabarán siendo las relaciones comerciales con el Reino Unido, así pues quizá sea buena idea aprovechar ahora, que aún es posible comprar sin aranceles ni trabas que encarezcan el precio de productos como estos. La polémica Amazon, portales como iberlibro.com (también propiedad de Amazon, aunque ahí encontraremos librerías ajenas al famoso bazar online y frecuentemente con envío gratis), el servicio de previews que ofrecen algunas librerías especializadas en cómics, etc. son las opciones más habituales para hacerse fácilmente con ediciones en inglés. Anímense y prueben esta posibilidad. Quizá sea más llevadero el aprendizaje de un idioma si accedemos a él a través de un medio tan versátil y entretenido como el cómic.
Antonio Roguera (redacción exTreBeO)

jueves, 31 de enero de 2019

EXPOSICIÓN: Leyendas de Bécquer en la Casa de la Cultura de Azuaga

El próximo martes, día 5, a las 20h. inauguramos en la Casa de la Cultura de Azuaga, bajo la organización del Ateneo de esta ciudad y con la colaboración de su Ayuntamiento y del IES Miguel Durán, una exposición basada en el webcómic que exTreBeO dedicó a las Leyendas de Bécquer. Se exponen reproducciones de las planchas de El monte de las ánimas y de Los ojos verdes, así como información complementaria sobre cómo se hizo esta adaptación que tiene la particularidad de estar realizada por numerosos autores, cada uno con su estilo pero coordinados entre sí para narrar entre todos fielmente las inmortales historias del maestro del romanticismo.

Esta exposición ya fue mostrada anteriormente en el IES Miguel Durán y será presentada brevemente en dicha inauguración por nuestro socio Antonio Roguera. Se ofrecerá un vino de honor a los asistentes. Os podéis hacer una idea de lo que veréis allí en ESTE ENLACE y os recordamos que este cómic fue publicado también en papel y podéis haceros con él AQUÍ, así como en diversas librerías de nuestra región (junto con el resto de nuestras publicaciones).

miércoles, 27 de junio de 2012

JAVI CABRERO - El Reencuentro (dibujado)

Hola amigos y amigas.
Os cuelgo aquí la historieta de Javi Cabrero en la que está basada el video que podéis encontrar en este mismo blog un poco más abajo.
Esta es mi contribución al próximo podcast:"Los personajes de cómic llevados a la pantalla", o algo así.