En uno de nuestros recientes
espacios radiofónicos en Canal Extremadura Radio (escuchar
AQUÍ) tuvimos la suerte de contar con la colaboración de
Elisa McCausland, periodista e investigadora especialista en estudiar estos temas desde la cultura popular. Desde su amplio conocimiento del tema, y con vistas a complementar lo que en aquella ocasión se habló, Elisa compartió con nosotros esta propuesta de un posible
Top Ten de cómics feministas que adjuntamos a continuación:

Solo con esta lista ya tenemos aquí una espléndida y variada selección de títulos a los que acercarnos en busca de una perspectiva crítica con la que enfrentarnos a los tradicionales relatos patriarcales predominantes que, por su propio enfoque, resultan incompletos y tendenciosos (con o sin intención de serlo). A su vez, obras como estas (y no solo las históricas) corrigen y completan esa historiografía tradicional para favorecer que refleje la vida y la realidad de un porcentaje mayor de la sociedad. Esa perspectiva habitual hasta ahora, como es sabido por todos (recordad los contenidos de vuestras clases de historia), no solo margina a las mujeres, también se ha centrado en las clases dirigentes olvidando en buena medida la vida de la mayor parte de la humanidad, lo cual nos hace ver automáticamente relaciones más que interesantes entre los distintos colectivos y situaciones que han resultado minusvalorados por la historia... hasta ahora. Esta revisión de la historia es, como puede suponerse, no solo un ejercicio de justicia elemental, sino también una condición clave para la transformación del presente y, por tanto, del futuro. Y que así sea, por el bien de tod@s.
Aprovechamos, pues, la ocasión para recomendar otros títulos que se nos vienen a la mente sobre el tema del feminismo (en sentido bastante amplio) para que haya más aún donde elegir:
HISTÓRICO/DIDÁCTICO:
Persépolis, de M. Satrapi (Norma Ed.),
Sex story, de (Norma Ed.),
El ala rota, de Atarriba y Kim (Norma Ed.),
Jamás tendré 20 años, de Jaime Martín (Norma Ed.),
Cuerda de presas, de Fidel Martínez (Astiberri),
Chicas malas, de Assia Petricelli y Sergio Riccardi (Liana Ed.),
Feminismos y LGTB+ Imparables, de Pandora Mirabilia (Norma Ed.),
Juegos reunidos feministas, de Ana Galvañ y Patricia Escalona (Planeta),
El fruto prohibido, de Liv Strömquist (Reservoir Books),
Queer: una historia gráfica, Meg-John Barker y Julia Scheele (Melusina).
CRÓNICA DE UNA ÉPOCA:
El club del divorcio, de Kazuo Kamimura (ECC),
La propiedad, de Rutu Modan, de
Ladronzuela, de Michael Cho (La Cupula),
Degenerado, de Chloé Cruchaudet (Dibbuks),
Diario de una rebelde, de MAría Murnau (Random Comics)
SUPERHEROINAS/JUVENIL:
Thor. Diosa del trueno, de J. Aaron, Russell Dauterman y otros (Panini),
La increíble Masacre-Gwen, de Hastings y otros (Panini),
Ms. Marvel, de Wilson y otros (Panini),
Spiderwoman: Cambio de marcha, Hopeless, Rodríguez, López y Rosenberg (Panini).
AUTOFICCIÓN:
Fun Home, de Alison Bechdel (Reservoir Books),
Diario de una Femen, de Dufranne Lefrebvre (Norma Ed.),
Un adiós especial, de Joyce Farmer (Astiberri), ,
El futuro es brillante, de Elisa Riera (Astiberri),
Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar, de Ame Soler (Bruguera)
HUMOR:
Machistadas, de Rocío Vidal (Plan B),
Archivos cósmicos, de Flavita Banana (Astiberri),
Lola Vendetta, de Raquel Riba Rossy (Lumen).
INFANTIL:
Hipatia y
Marie Curie, de
Jordi Bayarri,
Nellie Bly, de Correia y Mazorriaga (The RocketMan Project),
Los cuadernos de Esther, de R, Sattouff (Sapristi),
Leñadoras, de Stevenson, Ellis, Watters, Allen y Laiho (Sapristi), Vampi, de José Fonollosa (Grafito Ed.)

Finalmente, no queremos de dejar de mencionar algunas obras cuyo contenido nos hace pensar en las mujeres desde un punto de vista crítico con respecto al papel que se les suele adjudicar en sociedades como la nuestra. Así, recomendamos interesarse por cómics como
Locas, de Jaime Hernández (La Cupula),
Belleza, de Hubert y Kerascoët (Astiberri),
La favorita, de Mathias Lehman (La Cúpula),
Oscuridades programadas, de Sarah Glidden (Salamandra),
Las amapolas de Irak, de Brigitte Findakly y Lewis Trondheim (Astiberri), Paper Girls, de Brian K. Vaughan, Cliff Chiang y Matt Wilson (Planeta Cómic), Batgirl: La chica murciélago de Burnside, de Cameron Stewart, Brenden Fletcher y Babs Tarr
(ECC), Los sentimientos del Príncipe Carlos, de Liv Strömquist (Reservoir Books), En la vida real, de Cory Doctorow y Jen Wang (Sapristi), Enjambre, de Susanna Martín (ed) en Norma Ed., Desastre, de Mamen Moreu (Astiberri),
etc, etc.
Ver también en nuestra web
otros monográficos de recomendaciones sobre, por ejemplo,
Psicología y Cómics,
Filosofía y Cómics o
Cómics infantiles.
Antonio Roguera (redacción exTreBeO) y con la colaboración de Elisa McCausland.