
Hicimos juntos el guión, luego yo me marqué el viñetaje y él dibujo a lápiz las páginas.
Finalmente yo dí el color directo a acuarela y el entintado.
Aquí cuelgo la portada y tres páginas y tal vez en un futuro el tebeo entero.
De momento está agotado y no existe en el mercado, no hay manera de conseguirlo ni siquiera en Hervás.
Sé que otras localidades extremeñas tienen su tebeo histórico: Coria, la Sierra de Gata, Mérida... Aparte existen obras biográficas como las de Buñuel y Espronceda de Fermín Solís o la Vida de fray Pedro de Alcántara.
La utilización de los tebeos para dar a conocer la historia es más corriente en España de lo que parece.
Normalmente son iniciativas institucionales aisladas entre sí y sin conexión. Iniciativas llamadas a desaparecer con los recortes anunciados por la crisis.
Existen también editores quijotescos que publican tebeos de divulgación histórica pero son una "rara avis".
Sirva esta entrada para reivindicar el tebeo histórico en Extremadura y donde se tercie.
